Novedad discográfica

Francesco De Gregori homenajeará a Bob Dylan en su próximo disco

REDACCIÓN el 04/08/2015 

Francesco De Gregori homenajeará a Bob Dylan en De Gregori canta Bob Dylan - Amore e furto, en donde el trovador italiano adapta e interpreta 11 canciones de su colega estadounidense en un álbum que será lanzado en octubre.

Francesco De Gregori.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Grabado en secreto aprovechando las pausas de su gira Vivavoce Tour, el cantautor romano Francesco De Gregori ha anunciado el lanzamiento de su ambicioso proyecto De Gregori canta Bob Dylan - Amore e furto en las páginas del diario Repubblica en donde revela su amor incondicional por el trovador del rock.

"Amore e furto, al igual que el título de su álbum, Love and Theft. está lleno de referencias explícitas a la música que amo. Siempre he confesado mi amor por Dylan. Nunca oculté que Buonanotte fiorellino se inspiró en Winterlude", declaró Francesco De Gregori al rotativo italiano.

De Gregori canta Bob Dylan - Amore e furto contendrá canciones poco habituales en el cancionero de Dylan, como Not dark yet (Non è buio ancora) o Subterranean homesick blues (Acido seminterrato) que serán, además de un homenaje al trovador norteamericano, una experimentación por parte del compositor italiano.

Sobre la idea del álbum, De Gregori revela: "Yo siempre he hecho traducciones de canciones de Dylan a través de los años. La idea del disco, sin embargo, es reciente, se remonta al año pasado. Elegí no quedarme en el repertorio de los ‘dylanitas’, aquellos que detestan su producción reciente, que a mí en cambio me resulta muy interesante".

La elección de las canciones no solo contemplan el contexto emocional, sino también las posibilidades de adaptación al italiano: "Yo no podía prescindir del lirismo del texto italiano. Es un misterioso mundo el de la traducción. Por ejemplo Just like a woman no puede traducirse. Literalmente significa ‘Como una mujer’, suena igual, sin embargo es ridículo. Lo importante es que todo, no llega a ser grotesco".

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.