Gira «Un canto amoroso»
Nueva Esparta está lista para recibir «Un canto amoroso» de Lilia Vera
Este jueves 6 de agosto, en el Centro de Artes Omar Carreño de La Asunción, capital del estado Nueva Esparta (Venezuela), comienza la gira Un canto amoroso que la intérprete Lilia Vera realizará por varias ciudades para compartir un cálido repertorio de temas tradicionales y testimoniales.
Este jueves 6 de agosto, en el Centro de Artes Omar Carreño de La Asunción, capital del estado Nueva Esparta (Venezuela), comienza la gira Un canto amoroso que la intérprete Lilia Vera realizará por varias ciudades para compartir un cálido repertorio de temas tradicionales y testimoniales.
Lilia Vera.
AVN - En rueda de prensa, Lilia Vera contó a los medios de comunicación que estuvo alejada de los escenarios por problemas de salud.
"Pero recientemente del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), me llamó y dije: '¡Guao, pegué una! Porque yo tengo casi 44 años cantando y por primera vez en mi vida profesional me ofrecen una gira', relató.
En tierra neoespartana, Vera compartirá escenario con Ernesto Da Silva, mejor conocido como el "Ciclón de Margarita", destacado galeronista y compositor margariteño.
Igualmente, el legendario músico, cantor y poeta Perucho Aguirre, mostrará lo más auténtico del folclore neoespartano en compañía del Grupo Horizonte.
"Seleccioné a Don Perucho Aguirre, porque es margariteño, y no lo oigo en los medios de comunicación. En Caracas no se oye, excepto en algunos programas de corte cultural. Es un hombre que ha enriquecido todo el tratamiento de la musical popular y testimonial de la región", afirmó la artista.
Lucerito (Luis Mariano Rivera), Flor de Mayo (Otilio Galíndez), Montilla (Golpe larense) y Mama Pancha (Alí Primera) son algunas de las canciones que Vera entonará durante esta serie de conciertos, que tendrán entrada libre y gratuita.
La reconocida artista nacional viaja acompañada de su grupo habitual encabezado por Rómulo García en la Dirección general y cuatro, Arturo Ríos en la Dirección Musical y bajo, y Reinaldo Estrada en la guitarra, entre otros.
Un canto amoroso es auspiciado por el IAEM, y forma parte de la programación permanente de la Agencia de Representación de Artistas (ARA), en trabajo conjunto con los Gabinetes estadales de Cultura y las Gobernaciones Bolivarianas de los estados Nueva Esparta y Sucre.
Como solista, Lilia Vera ha publicado 16 producciones discográficas y numerosas colaboraciones con importantes intérpretes del continente. Con su canto ha dado voz a la lucha y la defensa de los procesos revolucionarios latinoamericanos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.