Por segunda vez

Marta Gómez en Venezuela

REDACCIÓN el 27/08/2015 

Los días 3, 4 y 5 de septiembre, la trovadora colombiana Marta Gómez hará una gira venezolana por Puerto Cabello, en Carabobo; Barquisimeto, estado Lara; y Caracas, donde compartirá escenario con Cecilia Todd, Leonel Ruiz, Fabiola José y la agrupación Nuevo Mundo Jazz Band.

Marta Gómez en Venezuela.

Marta Gómez cantará en septiembre en Venezuela los temas de su séptima producción discográfica titulada Este instante, lanzado al mercado en el año 2014, y en el que presenta una propuesta musical con ritmos propios del jazz y aquellos formados al calor del Caribe.

El primero de los conciertos será ofrecido por la artista el jueves 3 de septiembre, a las 19:00 en el Teatro Municipal de Puerto Cabello, ubicado en la calle Girardot, en la zona histórica de la ciudad.

Para el viernes 4 de septiembre, la artista se presentará en el Salón Doral 4 del Hotel Boutique en Barquisimeto, a las 19:00. En ese lugar se estará llevando, además, una de las galas del 10º Festival Internacional de Jazz Barquisimeto 2015.

El último concierto de Gómez en el país se realizará el sábado 5 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las 19:00. Las entradas para este evento podrán adquirirse en las taquillas del teatro por un costo de 200 bolívares. En este concierto tendrá como invitados a Cecilia Todd, Fabiola José, Leonel Ruiz y Nuevo Mundo Jazz Band.

Marta Gómez ya visitó Venezuela en el pasado mes de octubre, cuando compartió escenario con Cecilia Todd en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

Su nueva visita forma parte de los objetivos de la Agencia de Representación de Artistas (ARA), creada a finales del año 2014 con el objetivo de promocionar el talento de artistas nacionales en escenarios del país y del exterior, y generar una mayor visita de artistas de otros países a Venezuela para fomentar un intercambio musical y nuevas alianzas en el área.

Marta Gómez viene precedida por una larga y fructífera carrera artística iniciada a los 4 años cuando formaba parte del Coro del Liceo Benalcázar, en la ciudad de Cali, donde se crio. Esa inquietud jamás se detuvo, pues pasó por muchos proyectos, entre ellos, una banda de rock llamada Eiti Leda, nombre de una canción de Charly García, con un repertorio exclusivo del roquero argentino. En 1999 ingresa al prestigioso Berklee College, donde obtuvo posteriormente el Premio de Composición Alex Ulanowsky por su bambuco Confesión, graduándose finalmente Magna Cum Laude en el año 2002.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.