Acompañada por Cecilia Todd, Fabiola José, Leonel Ruíz y Liuba María Hevia

Marta Gómez ofreció una velada musical inolvidable en Caracas

REDACCIÓN el 07/09/2015 

Un canto desde el alma interpretó Marta Gómez este sábado 5 de septiembre, desde la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, última locación de la gira nacional que la llevó también a las ciudades de Puerto Cabello y Barquisimeto.

Marta Gómez en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

© Javier Gracia

Cecilia Todd y Marta Gómez.

© Javier Gracia

Marta Gómez acompañada al piano por Leonel Ruíz.

© Javier Gracia

De izquierda a derecha: Cecilia Todd, Fabiola José, Leonel Ruiz, Liuba María Hevia y Marta Gómez.

© Javier Gracia

Prensa MPPC | Elianyeli Angel - La colombiana Marta Gómez, quien se caracteriza por usar la literatura como fuente de inspiración, inició con el tema Casida de las palomas oscuras, basado en el poema homónimo de Federico García Lorca. Envuelta en aplausos continúo con Negrito, una tonada llanera que estuvo acompañada por frases del público como "¡Te amo Marta!".

Marta Gómez es fiel a sus raíces, pero también siente profunda admiración por la música del continente latinoamericano que ilustra a la perfección. Así lo demostró con los temas Almita mía, en honor a su abuelo, y Carnavaliando, basado en el ritmo carnavalito de Bolivia.

La primera invitada de la noche fue Cecilia Todd, intérprete emblema de la canción venezolana, a quien Marta Gómez describió como "una mujer que llenó mi infancia de luz". Ambas cantaron a viva voz Tonada para dos tristezas, de Ignacio Izcaray.

En homenaje a los niños mineros que trabajan en el Cerro Rico de Potosí, en Bolivia, interpretó Basilio, y expresó: "Estamos demostrándole al mundo que la gente habla, se reúne y toma decisiones, lo vimos en Barcelona, en Madrid, sí se puede cambiar al mundo".

Luego subió al escenario la intérprete venezolana Fabiola José, de la que Marta confesó: "Me tiene fascinada por su afinación". En compañía de Fidel Barbarito en el cuatro, ejecutaron Criolla fantasía, y después Yacanto, con el grupo de la neogranadina.

El pianista y cantautor venezolano Leonel Ruíz se unió a la velada musical con el tema, de su autoría, Para el verano, el cual fue cantado por Marta Gómez. Juntos dieron vida a la canción Layla, dedicada a Layla Al Attar, pintora iraquí que falleció en el ataque con misiles, ordenado el 26 de junio de 1993 por el ejército estadounidense, bajo las órdenes del presidente Bill Clinton.

Posteriormente, más historias sonaron en compañía de la Nuevo Mundo Jazz Band: Confesión, La esperanza canta y Mírame fueron algunas de las canciones.

En Caracas, Marta Gómez no sólo tuvo la dicha de compartir tarima con intérpretes y músicos venezolanos, sino que cumplió uno de sus sueños: cantar con la trovadora cubana Liuba María Hevia. Por si fuera poco, Cecilia Todd y Fabiola José se sumaron para entonar al unísono Manos de mujeres.

Todas estas voces femeninas, más la de Leonel Ruiz, cantaron fuertemente Para la guerra nada, tema que invita a invertir todo el tiempo posible en acciones para la felicidad, y ni un minuto a la violencia de ningún tipo.

Durante el concierto la cantante neogranadina hizo un llamado a la unidad de colombianos y venezolanos, a propósito del conflicto que existe actualmente en la frontera entre ambos países.

La última canción del repertorio sería Ritualitos, pero ante la insistencia de los espectadores por otro tema, se despidió con Canción de cuna.

La gira de Marta Gómez en Venezuela fue producida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del proyecto Agencia de Representación de Artistas (ARA), ejecutado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), con la finalidad de incentivar el intercambio cultural con artistas latinoamericanos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.