Día de la Música Chilena 2015
El Día de la Música Chilena se celebrará en el natalicio de Violeta Parra
El próximo 4 de octubre 40 bandas celebrarán el Día de la Música Chilena en La Granja, Concepción y La Serena. Un espectáculo gratuito, gestionado por la SCD, y que conmemora por primera vez el natalicio de Violeta Parra.
El próximo 4 de octubre 40 bandas celebrarán el Día de la Música Chilena en La Granja, Concepción y La Serena. Un espectáculo gratuito, gestionado por la SCD, y que conmemora por primera vez el natalicio de Violeta Parra.
Día de la Música Chilena 2015.
El 4 de octubre, día del natalicio de Violeta Parra, fue el que la Ley del 20% definió como el Día de la Música Chilena. Una festividad que desde el año 2004 es promovida por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, pero que por primera vez se considera parte del calendario oficial. En su versión 2015, el DDMC vuelve a salir de Santiago, esta vez para realizarse también en las capitales de la VIII y IV región (Concepción y La Serena respectivamente).
El Día de la Música Chilena es un evento nacional, gratuito, y de carácter familiar que se realiza en conjunto con los municipios de cada comuna. En su año número 12, se presentarán 40 agrupaciones, incluyendo nombres tradicionales del catálogo nacional, como Quilapayún-Carrasco (elenco chileno), La Sonora Palacios, Congreso y Javiera Parra, junto a los créditos más importantes de la actual generación pop como Pedro Piedra, Camila Moreno, y la recientemente confirmada, Javiera Mena.
Entre las presentaciones también hay espacios para románticos como Mario Guerrero y Alexis Venegas, para el ritmo de Combo Ginebra, Makina Kandela y Santa Feria, y también para las más destacadas bandas emergentes de cada comuna.
"Estamos felices de celebrar el Día de la Música este año en el contexto de la Ley del 20%, que oficialmente determinó destinar el 4 de octubre a festejar la música nacional. El espíritu de esta Ley, que contempla cuotas de programación en radios para agrupaciones emergentes y para artistas locales, concuerda con nuestra misión de fomentar el trabajo nacional en su conjunto más allá del estilo, zona geográfica o edad. Este año hemos decidido salir de Santiago, siempre conservando una oferta de escenarios variados en géneros e incorporando a artistas locales. El Día de la Música siempre ha sido una gran plataforma de promoción y nos interesa mucho visibilizar nuestros artistas fuera de la capital", explicó Álvaro Scaramelli, presidente de la SCD.
Por su parte Camila Moreno, qué estará presentando parte de su último disco Mala madre, en el espacio dispuesto para La Serena, explicó que "es súper importante que sigamos ganando pequeñas batallas dentro de la cultura chilena, como lo es por ejemplo la Ley del 20%. Vivimos en un país en donde valoramos mucho más lo extranjero. Por lo mismo me parece muy bien que este año podamos salir a regiones, y que las autoridades se den cuenta lo importante que es la música para la calidad de vida. Estamos en una sociedad muy individualista, por lo que se hace necesario promover la música, que vuelve a conectarnos con nuestra espiritualidad y con nuestras emociones".
Los escenarios del Día de la Música Chilena, serán montados en La Plaza Brasil de La Granja, en el Parque Bicentenario de Concepción, y en la Plaza de Armas de La Serena, donde se presentaran 15, 13 y 12 agrupaciones respectivamente. Todos los escenarios comienzan a funcionar desde las 12:00 horas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.