Novedad discográfica

Natalia Lafourcade: «Hasta la raíz» es el himno de mi vida

AGENCIAS el 15/09/2015 

Después de que Agustín Lara pasara por esta mujer divina y por su música, ni Natalia Lafourcade ni sus discos volvieron a ser los mismos, como demuestra en Hasta la raíz, en el que por primera vez se permitió "abrir el corazón" para mostrarle al mundo el "himno" de su vida.

Natalia Lafourcade.

EFE - "Es un disco directamente inspirado en el amor y el desamor, en su proceso, en cómo te reconstruyes y te reencuentras contigo mismo", ha explicado la mexicana Natalia Lafourcade en una entrevista celebrada hoy en Madrid, pocos días después de su actuación en el festival DCODE y unos pocos antes de que se reedite en vinilo este material que en su país fue disco de oro.

Hasta la raíz (Octubre/Sony Music) fue compuesto sin prisa a lo largo de tres años en los que se volcaba en él con mucha intensidad y luego lo abandonaba durante un tiempo, todo en medio de los viajes para presentar el álbum Mujer divina (2013), homenaje a Agustín Lara, quien se convirtió en su influencia "número uno".

"Pasaron cosas muy parteaguas al hacer ese álbum. Curiosamente encontré mi voz haciendo un disco con canciones ajenas; el reto era, desde ese punto, hacer un disco nuevo y personal con mis temas. En 'Hasta la raíz' me permití hablar de mis emociones y abrir el corazón", dice.

Tuvo claro desde el principio que lo más importante eran las letras y la interpretación, por eso quiso mostrarse más "transparente y cotidiana", también con la música, y no dudó en desechar todo un arreglo si este se comía la canción, "aunque fuese hermoso, épico o sorprendente", dice.

Fue al final de la composición cuando de la mano de Leonel García dio de una manera casi intuitiva e inmediata con una de las canciones que mejor condensan el espíritu del disco, no en vano, es la que lo abre y la que le da título.

"Quería hacer una canción sobre el origen, sobre las cosas que te construyen y te permiten ser quien eres. Cuando la terminamos, vi que era el reflejo de quién soy yo ahora, la que resume lo que vengo viviendo y lo que estoy lista para vivir. Es el himno de mi vida", destaca.

La duda asoma en Antes de huir, tema que habla de "cuando estás a punto de tirar la toalla en una relación con otra persona, pero piensas que todavía puede valer la pena analizar dónde nos equivocamos".

Entre todas esas emociones, "también hay miedo, porque significa tirar muchas cosas para volver a construir una vida tú solo", pero ella no le teme a la soledad.

"Me gusta la soledad. He aprendido que la vida sigue después de una relación, es inevitable sentir vértigo, pero cuando uno se rompe y se levanta, lo hace más fuerte", añade.

Otra emoción impresa en estos temas es la nostalgia por tantos viajes lejos de casa. "Me dieron ganas de reconectar con México, de tenerlo presente en las letras, en cada fotografía, con un México que amo y que me inspira, aunque no es un disco folclórico ni tradicional", afirma.

"Había mucho espacio en este disco para la parte terrible de México, pero no le quise abrir la puerta. Se la quise abrir a la luz, a la esperanza, a la sanación. Hacen falta esos tintes de inspiración para hacer las cosas con amor y es lo que como autora yo puedo aportar", argumenta.

En esa línea, Lafourcade encuentra "terribles" los ataques del multimillonario Donald Trump contra los inmigrantes mexicanos.

"De alguna manera todos lo somos. Está en nuestra naturaleza el soñar y querer tener algo mejor. Los inmigrantes son gente que no pueden vivir en sus países y es feo que se les trate como bichos raros que vienen a contaminarte tu país, porque además le dan cosas muy valiosas a EE.UU.", replica.

Lafourcade, que retornará en febrero a España para ofrecer más conciertos, piensa ya en el futuro, en su decimoquinto aniversario dedicándose a la música, y, por qué no, siguiendo el consejo de Juan Gabriel de no quedarse nunca en su zona de confort, en atender alguna de las propuestas que le han llegado para hacer cine.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.