Cumplió 90 años

Internaron a Horacio Guarany por una insuficiencia respiratoria

AGENCIAS el 19/09/2015 

Horacio Guarany, uno de los iconos de la música folclórica argentina, fue internado de urgencia anoche en la clínica de la Fundación Favaloro.

Horacio Guarany.

Télam - "Gente, ante todos los mensajes e informaciones radiales y televisivas, les confirmo que Horacio está internado, estamos esperando un parte médico, y todo lo que se diga o se informe que yo no comunique está alejado de la realidad. Horacio es una persona de 90 años muy exigentemente vividos y solamente tener esa edad hace que se extremen las medidas para que los médicos trabajen con tranquilidad y sabiduría", publicó en redes sociales Rubén López, representante del cantautor Horacio Guarany.

El artista ostenta 57 discos solistas a lo largo de una extensa carrera artística, que vio la luz en 1957 con el lanzamiento álbum debut homónimo; en la actualidad continúa presentándose en distintos escenarios a lo largo de todo el país.

Recientemente había protagonizado El grito en la sangre, película que basada en su novela gauchesca Sapucay y dirigida por Fernando Musa, marcó su regreso a la pantalla grande tras casi 40 años de ausencia.

Durante la década del 70 había actuado en La vuelta de Martín Fierro, de 1974, Si se calla el cantor, de 1973, y Argentinísima, dirigida por Fernando Ayala y Enrique Olivera en 1972.

Nacido en Las Garzas, provincia de Santa Fe, actualmente vive en una quinta cerca de la Basílica de Luján, hogar al que le compuso la canción Romance de plumas verdes.... "lucerito del alba" donde su corazón "al fin ha hallado la calma".

Guarany, distinguido como cantante masculino más importante de la historia del folclore argentino en 1985 con el premio Konex de Platino, registra El mundo es un pañuelo, de 1982, Entre gallos y medianoche, de 1988, Aquí en mi tierra, de 1980, Cartas, de 1997, y Por los siglos de los siglos cantor, de 1999, entre sus incontables trabajos discográficos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.