Cumplió 90 años
Internaron a Horacio Guarany por una insuficiencia respiratoria
Horacio Guarany, uno de los iconos de la música folclórica argentina, fue internado de urgencia anoche en la clínica de la Fundación Favaloro.
Horacio Guarany, uno de los iconos de la música folclórica argentina, fue internado de urgencia anoche en la clínica de la Fundación Favaloro.
Horacio Guarany.
Télam - "Gente, ante todos los mensajes e informaciones radiales y televisivas, les confirmo que Horacio está internado, estamos esperando un parte médico, y todo lo que se diga o se informe que yo no comunique está alejado de la realidad. Horacio es una persona de 90 años muy exigentemente vividos y solamente tener esa edad hace que se extremen las medidas para que los médicos trabajen con tranquilidad y sabiduría", publicó en redes sociales Rubén López, representante del cantautor Horacio Guarany.
El artista ostenta 57 discos solistas a lo largo de una extensa carrera artística, que vio la luz en 1957 con el lanzamiento álbum debut homónimo; en la actualidad continúa presentándose en distintos escenarios a lo largo de todo el país.
Recientemente había protagonizado El grito en la sangre, película que basada en su novela gauchesca Sapucay y dirigida por Fernando Musa, marcó su regreso a la pantalla grande tras casi 40 años de ausencia.
Durante la década del 70 había actuado en La vuelta de Martín Fierro, de 1974, Si se calla el cantor, de 1973, y Argentinísima, dirigida por Fernando Ayala y Enrique Olivera en 1972.
Nacido en Las Garzas, provincia de Santa Fe, actualmente vive en una quinta cerca de la Basílica de Luján, hogar al que le compuso la canción Romance de plumas verdes.... "lucerito del alba" donde su corazón "al fin ha hallado la calma".
Guarany, distinguido como cantante masculino más importante de la historia del folclore argentino en 1985 con el premio Konex de Platino, registra El mundo es un pañuelo, de 1982, Entre gallos y medianoche, de 1988, Aquí en mi tierra, de 1980, Cartas, de 1997, y Por los siglos de los siglos cantor, de 1999, entre sus incontables trabajos discográficos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.