Novedad discográfica
António Zambujo presenta su nuevo trabajo «Rua da Emenda»
El cantautor portugués António Zambujo presentará su trabajo, Rua da Emenda en Madrid (7/9), Leioa (9/9), Barcelona (11/9) y A Coruña (26/12).
El cantautor portugués António Zambujo presentará su trabajo, Rua da Emenda en Madrid (7/9), Leioa (9/9), Barcelona (11/9) y A Coruña (26/12).
António Zambujo presenta su nuevo trabajo «Rua da Emenda».
António Zambujo es la voz portuguesa masculina más internacional del momento. En sus canciones fusiona elementos del jazz, la bossanova, la morna, el chorinho y el cante alentejano con el fado creando un estilo único. Dueño de "una voz naturalmente musical", como dijo su valedor Caetano Veloso, nadie se queda indiferente al escucharle cantar de manera dulce, cadenciosa y aterciopelada, capaz de iluminar, sin esfuerzos, cada palabra. En él, el fado, parece más verdadero.
Recientemente condecorado en su país por el Presidente de la Republica con la Orden del Infante D. Henrique, distinción reservada a quienes prestan servicios relevantes a Portugal, dentro o fuera del país, contribuyendo a la difusión de la historia portuguesa, su historia y sus valores. Hace bien poco colaboró en una actuación memorable en Barcelona con Silvia Pérez Cruz, dejando un recuerdo imborrable entre los asistentes.
Su nuevo trabajo con nombre de calle portuguesa, Rua da Emenda, sabe a música lisboeta y revela la peregrinación en este callejón adecuado para el amor de un fadista, puerta a puerta y paso a paso, que recuerda aquellos tiempos en los que las personas se conocían en la calle donde vivían.
Rúa da Emenda evoca las imágenes del viejo Lisboa. Baladas, valses, ambientes brasileños y maravillosas versiones como la Zamba del Olvido de Jorge Drexler, La Chanson de Prévert de Serge Gainsbourg o Último Desejo de Noel Rosa. Sostenido principalmente por la guitarra y el clarinete, António Zambujo canta el fado con voz de terciopelo, utilizando todos los matices y emociones posibles. Sus canciones son modernas e intemporales, su neo-fado dulce y sensual le pertenece a él solo.
Todo ello marca la diferencia en unos directos cosmopolitas y excepcionales. Se trata indiscutiblemente de una de las más valiosas joyas que la música portuguesa ha regalado al mundo en los últimos años.
Conciertos
7 octubre, Galileo Galilei, MADRID
9 octubre, Auditorium, LEIOA
11 octubre, CAT, BARCELONA
26 diciembre, Teatro Rosalía, A CORUÑA
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.