Independencia de Cataluña
Serrat a favor del derecho a decidir y en contra de la independencia de Cataluña
En una entrevista concedida al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, Joan Manuel Serrat se ha posicionado claramente a favor del derecho a decidir —referéndum— aunque ha añadido inmediatamente que no cree "que sea conveniente para Cataluña independizarse de España".
En una entrevista concedida al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, Joan Manuel Serrat se ha posicionado claramente a favor del derecho a decidir —referéndum— aunque ha añadido inmediatamente que no cree "que sea conveniente para Cataluña independizarse de España".
Jorge Ramos y Joan Manuel Serrat en un momento de la entrevista.
© Univisión
En una entrevista concedida al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, el trovador catalán Joan Manuel Serrat ha querido diferenciar la cuestión del derecho a decidir —consultar al pueblo en referéndum— con el hecho de la independencia en sí.
"Son dos cosas diferentes. Yo estoy de acuerdo en que las personas deben decidir sobre su futuro y tienen todo su derecho a decidir sobre su futuro, faltaría más. Otra cosa es que yo no crea que sea conveniente para Cataluña independizarse de España", manifestó Serrat al periodista mexicano.
"No creo que exista un conflicto de una entidad que así lo aconseje. Pienso que la situación producida es una situación […] que se mantiene porque les conviene a las partes interesadas, al Gobierno de Cataluña o al Gobierno de España, que tienen mucho en este momento que mantener calladito", argumentó Serrat.
"Les interesa tener un conflicto para que este sea lo que alimente la discusión diaria y mientras tanto todo lo demás va circulando como aguas subterráneas", añadió.
Al ser requerido por Jorge Ramos sobre si su postura le pondría en conflicto con los catalanes que sí quieren la independencia, Serrat manifestó que "Este punto de vista seguro que me pone en conflicto con el 47% de mis conciudadanos que han votado que sí y que yo respeto, y seguramente hay un 51% o 52% que pueden estar parcialmente de acuerdo conmigo. Tampoco creo que estuvieran de acuerdo con este argumentario todos".
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.