Independencia de Cataluña
Serrat a favor del derecho a decidir y en contra de la independencia de Cataluña
En una entrevista concedida al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, Joan Manuel Serrat se ha posicionado claramente a favor del derecho a decidir —referéndum— aunque ha añadido inmediatamente que no cree "que sea conveniente para Cataluña independizarse de España".
En una entrevista concedida al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, Joan Manuel Serrat se ha posicionado claramente a favor del derecho a decidir —referéndum— aunque ha añadido inmediatamente que no cree "que sea conveniente para Cataluña independizarse de España".
Jorge Ramos y Joan Manuel Serrat en un momento de la entrevista.
© Univisión
En una entrevista concedida al periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, el trovador catalán Joan Manuel Serrat ha querido diferenciar la cuestión del derecho a decidir —consultar al pueblo en referéndum— con el hecho de la independencia en sí.
"Son dos cosas diferentes. Yo estoy de acuerdo en que las personas deben decidir sobre su futuro y tienen todo su derecho a decidir sobre su futuro, faltaría más. Otra cosa es que yo no crea que sea conveniente para Cataluña independizarse de España", manifestó Serrat al periodista mexicano.
"No creo que exista un conflicto de una entidad que así lo aconseje. Pienso que la situación producida es una situación […] que se mantiene porque les conviene a las partes interesadas, al Gobierno de Cataluña o al Gobierno de España, que tienen mucho en este momento que mantener calladito", argumentó Serrat.
"Les interesa tener un conflicto para que este sea lo que alimente la discusión diaria y mientras tanto todo lo demás va circulando como aguas subterráneas", añadió.
Al ser requerido por Jorge Ramos sobre si su postura le pondría en conflicto con los catalanes que sí quieren la independencia, Serrat manifestó que "Este punto de vista seguro que me pone en conflicto con el 47% de mis conciudadanos que han votado que sí y que yo respeto, y seguramente hay un 51% o 52% que pueden estar parcialmente de acuerdo conmigo. Tampoco creo que estuvieran de acuerdo con este argumentario todos".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.