Gira «Qu'art de siècle. La abracadabrante aventura de un viajero fabuloso»

Vinicio Capossela resume su paso por «la Grecia de la crisis» en un libro

AGENCIAS el 14/10/2015 

El artista italiano Vinicio Capossela vuelve a España con un doble propósito, el de presentar su nuevo espectáculo musical y un libro titulado Tefteri. El libro de las cuentas pendientes, en el que ha condensado su reciente experiencia en "la Grecia de la crisis".

Portada del libroPortada del libro «Tefteri. El libro de las cuentas pendientes» de Vinicio Capossela.

EFE - Según informa su oficina de prensa, el compositor, poeta y escritor italiano Vinicio Capossela presentará Tefteri. El libro de las cuentas pendientes el 26 de octubre en el Instituto Italiano di Cultura de Madrid y al día siguiente actuará en el Teatro Calderón de la ciudad.

Su nuevo espectáculo, que solo recalará en Madrid en este paso por España, recibe el título de Qu'art de siècle. La abracadabrante aventura de un viajero fabuloso y estará constituido, como en cada una de sus paradas por Europa, con un programa único y con un invitado distinto cada vez que, en este caso, será Víctor Herrero.

"Será una gira de bailes con algún invitado especial, fragmentos de perlas, reuniones fortuitas que a veces la calle regala al viandante, y una banda esencial y huesuda, forjada durante años. Repertorio libre. Antológico. Atrapados en el tiempo. Engañaremos al tiempo suspendiéndolo en el golpe antes de levantar", anuncia el músico en la nota de prensa remitida a los medios.

Capossela inició su carrera musical en 1990 con el disco All'una e trentacinque circa, marcado por la influencia de la literatura norteamericana del siglo XX.

Posteriormente, viró sus referentes hacia sus propias raíces, las de la tradición folclórica de Italia, e incluso más allá, hacia las mornas de Cabo Verde y el estilo popular griego conocido como "rebetiko".

En 2004 publicó su primera novela, Non si muore tutte le mattine, y en 2009 escribió el guion de la película La faccia della terra, que fue dirigida por Gianfranco Firriolo. A ese trabajo le siguieron sus últimos álbumes, Marinai, Profeti e Balene (2011) y Rebetiko Gymnastas (2012).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.