Está afectada por un problema hepático que le afecta riñones y pulmones

Mercedes Sosa en estado muy grave

REDACCIÓN el 01/10/2009 

Mercedes Sosa ha sufrido un agravamiento de los problemas de salud del artista, que se encuentra en estado crítico en un hospital de Buenos Aires.

La salud de Mercedes Sosa "ha evolucionado con desmejoramiento progresivo hacia un fallo cardiorrespiratorio" y “disfunción renal progresiva”, ha comunicado la dirección del sanatorio porteño de la Trinidad en el último parte médico. El informe indica que Sosa "está bajo asistencia respiratoria con pronóstico reservado", con la asistencia de su médico personal y el equipo de profesionales del sanatorio.

Mercedes Sosa fue ingresada a mediados de septiembre en un hospital de Buenos Aires afectada por una enfermedad hepática que se complicó con problemas pulmonares.

El ministro argentino de Salud, Juan Manzur, que la ha visitado en nombre de la presidenta Cristina Fernández, ha explicado que "está conectada a un respirador y los colegas que lo están atendiendo dicen que hay que esperar a ver cómo evoluciona las próximas 24 horas”.

También se acercaron a la clínica los cantantes Piero, Julia Zenko, Fito Páez, Víctor Heredia y León Gieco. "Lamentablemente, no tenemos buenas noticias. Estas cosas uno las imagina en el tiempo, allá a los lejos, pero de golpe, cuando pasan, a mí me devastan. Estuve con ella antes de ayer y estaba absolutamente lúcida", expresó Heredia.

Mercedes Sosa, nacida en San Miguel de Tucumán (noroeste de Argentina) en 1935, es la cantante folklórica más reconocida y premiada de Argentina. Conocida cariñosamente entre el público como La Negra Sosa y La voz de América, Sosa comenzó con 15 años su carrera artística y consiguió la popularidad a finales de los años 60.

Firme defensora de los derechos humanos, fue censurada por la dictadura militar argentina (1976-1983) y se exilió en Europa, donde prosiguió su trabajo con grandes figuras iberoamericanas de la canción.

Después de volver a Argentina continuó su carrera con algunas interrupciones provocadas por problemas de salud.

Durante su larga carrera, Mercedes Sosa ha ganado un disco de platino por Gestos de amor (1994) y tres premios Grammy Latinos, y ha sido distinguida con múltiples reconocimientos por su labor en defensa de los derechos humanos y las libertades.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.