Gira europea
José Alejandro Delgado realizará gira en Europa para promover su nueva producción discográfica
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado realizará una gira por Inglaterra, Bélgica, Chipre y España a partir del próximo 20 de octubre para promocionar su nueva producción discográfica Algo, informó la Embajada de Venezuela en Londres a través de una nota de prensa.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado realizará una gira por Inglaterra, Bélgica, Chipre y España a partir del próximo 20 de octubre para promocionar su nueva producción discográfica Algo, informó la Embajada de Venezuela en Londres a través de una nota de prensa.
José Alejandro Delgado.
© Xavier Pintanel
AVN - Aunque el lanzamiento oficial de Algo, el nuevo disco de José Alejandro Delgado, está previsto entre febrero y marzo del 2016, el intérprete criollo lo promocionará ofreciendo 10 presentaciones en un lapso de dos meses.
"La mirada del repertorio en este disco está puesta sobre lo oscuro que hay en mí. Cuando eso se convierte en palabras y esas palabras se convierten en poemas se va creando un punto en el que a través de la música se puede ver un poco aquello que ha estado más oculto", expresó Delgado a la sede Diplomática vía telefónica.
Las presentaciones de Delgado comenzarán el 20 de octubre en el Bolívar Hall de Londres, espacio cultural donde la música venezolana ha tomado fuerza en el Reino Unido.
El 24 de octubre se presentará en Bruselas (Bélgica); el 30 de octubre y 2 de noviembre en Chipre; posteriormente volará hasta España para ofrecer un concierto los días 3 y 4 de noviembre en Granada; el 5 de noviembre hará lo mismo en Sevilla; el 12 y 15 de noviembre en Pontevedra y el 17 de noviembre en el Centro de la Diversidad de Madrid.
El cantante expresó que Algo "está cargado de fuego y aguijones". Luego de un intenso trabajo en este disco el autor promete una cercanía muy íntima a lo maravilloso del lenguaje, de los códigos, de los símbolos y de los signos".
El tema promocional
El tema promocional de Algo se titula Cuando todo vuelva al centro, el cual Delgado considera como la carta de entrada a una nueva etapa de su carrera musical luego de tres años de ausencia.
Cuando todo vuelva tiene arreglos con reminiscencias del jazz manouche, género de jazz francés gitano de los años 1920, cuyo principal exponente fue Django Reinhart, explicó el productor Edwin Arellano.
Durante su estadía en Londres el cantante popular venezolano se presentará el 19 de octubre junto a la colombiana Marta Gómez, presentación que servirá como antesala al concierto del artista en el Bolívar Hall.
"Ella me dijo que vendría y yo le pedí que cantáramos juntos", dijo Delgado, quien detalló que la presentación de Gómez será en el teatro The Venue de Londres. El tema a interpretar juntos es Si me miras tú compuesto por el trovador venezolano en oportunidad de una visita a Caracas que hiciera la colombiana.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.