Día de la Cultura Cubana 2015
Daniel Viglietti y Vicente Feliú festejan Día de la Cultura Cubana en Montevideo
Los cantautores Daniel Viglietti, uruguayo, y Vicente Feliú, cubano, dos voces de profundo arraigo popular, rindieron homenaje a los creadores y combatientes de la cultura latinoamericana en Montevideo (Uruguay).
Los cantautores Daniel Viglietti, uruguayo, y Vicente Feliú, cubano, dos voces de profundo arraigo popular, rindieron homenaje a los creadores y combatientes de la cultura latinoamericana en Montevideo (Uruguay).
Daniel Viglietti y Vicente Feliú el pasado 9 de octubre en un concierto en Santa Clara (Cuba).
© Yariel Valdés González
PL | Jorge Luna - Daniel Viglietti y Vicente Feliú se unieron durante más de dos horas la víspera para cantar a referentes como el venezolano Alí Primera y el chileno Víctor Jara, entre muchos otros, además de presentar sus propios repertorios.
Así transcurrió el recital de homenaje al Día de la Cultura Cubana, al que asistieron artistas, políticos y diplomáticos entre el numeroso público que los ovacionó cuando, al final, se fundieron en un abrazo.
Feliú, quien se encontraba realizando varias presentaciones en la vecina Argentina, vino a Montevideo invitado por Viglietti, quien estuvo en Cuba a comienzos de mes para recibir el Premio Noel Nicola.
En declaraciones a Prensa Latina, el autor de la emblemática canción Créeme, dijo que su presencia en Montevideo era muy añorada, ya que sólo había estado una sola vez hace 30 años.
Destacó su amistad con Viglietti y otros artistas uruguayos y señaló la posibilidad de volver a presentarse aquí el próximo año.
También anunció algunos de sus proyectos artísticos, especialmente un disco para el 2017, cuando cumplirá 70 años de edad. Explicó que lo viene preparando con mucho esmero porque, según dijo, quiere "que el disco sirva".
Feliú adelantó que esa grabación mencionará fechas importantes que coinciden el 2017, como los centenarios de la Revolución de Octubre y de Violeta Parra, por ejemplo. También, el 50 aniversario de la muerte de Ernesto Guevara, que se convirtió en la creación del Che como símbolo que va creciendo cada vez más, agregó.
El cantautor planteó que ese disco incluirá cantos clásicos de Iberoamérica, entre los que mencionó La flor de la canela, La poesía es un arma cargada de futuro, Comandante Carlos Fonseca y Canción con todos.
Mientras tanto, tiene previsto seguir realizando conciertos, como los que mensualmente presenta en la Casa del ALBA, en La Habana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.