Gira europea

José Alejandro Delgado en Londres

REDACCIÓN el 29/10/2015 

El pasado 20 de octubre el Bolívar Hall de Londres se llenó en el primer concierto del cantautor venezolano José Alejandro Delgado, como parte de su gira promocional por Europa titulada Algo, nombre que responde a su nueva producción discográfica que presentará en marzo de 2016.

José Alejandro Delgado con Carlos «Nené» Quintero en el Bolívar Hall de Londres.

© Embajada de Venezuela en el Reino Unido

Durante su concierto en el Bolívar Hall de Londres, José Alejandro Delgado interpretó 12 canciones, en las que evidenció la variedad de su repertorio musical, con la interpretación de piezas de guitarra clásica, merengues y joropos, según informó la embajada de Venezuela en el Reino Unido a través de boletín de prensa.

Aquí y ahora fue el primer tema que interpretó, seguido por María, Algo (de su nuevo álbum), Liberen a Prometeo, No te vayas lejos, Alacrana, Criollísima (de Luis Laguna y Henry Martinez), Ojos color de los pozos (de Rumi Olivo); La Guachara; Si me miras tú (también de su nuevo álbum); Coffe and Tea y Cuando todo vuelva al centro (nuevamente, de Algo).

José Alejandro Delgado, fundador de agrupaciones como La Caminería, interpreta y rescata la música tradicional venezolana, a la vez que la recrea con nuevas aportaciones y arreglos. De hecho, en el concierto alternó el toque de guitarra clásica con merengues de su Caracas natal y joropos tuyeros.

En su discografía, se cuenta La Ventana (2005); Canciones y poemas (2008); A pedal y bomba (2010); Rueda libre (2012) y ahora Algo. También ha participado en discos colectivos como Mi Independencia una flor (2011); Canciones con alma para un mundo sin armas (2012); Alí, compañero de todos (2015) y Simón Díaz, La Herencia (2015).

Delgado también ha actuado en obras de teatro como El último Minotauro, del venezolano León Febres Cordero y El Jardín de los Cerezos, de Chejov, formando parte del grupo Teatro Nicolás, experiencia teatral que quedó demostrada con su dominio de escena durante su actuación.

En la presentación le acompañó Carlos "Nené" Quintero, el gran maestro de la percusión venezolana, quien ha actuado con los más importantes músicos venezolanos, latinoamericanos y de otros continentes. Quintero, quien viajó exclusivamente a Londres para acompañar a Delgado, cosechó una sostenida ovación del público debido a su consumada maestría, constatable a lo largo de todo el concierto. El maestro ofreció durante 2 días y de manera gratuita clases magistrales de percusión en la Casa Miranda, contando para ello con el apoyo de la Embajada de Venezuela en Reino Unido, a través de su Sección Cultural.

Edwin Arellano fue otro grande de la música venezolana que acompañó a Delgado en su primer concierto promocional de Algo por Europa. Se trata de un artista con una extensa trayectoria, experto en bajo y diestro en varios instrumentos, que ha tocado en multitud de agrupaciones musicales venezolanas, incluyendo la Orquesta Filarmónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Mérida y que además es el productor musical de Delgado. Arellano también trajo a Londres su amplia experiencia como músico, siendo el segundo maestro al mando de las clases magistrales de percusión ofrecida a músicos y público en general.

Delgado también contó con dos invitados especiales: Los colombianos Marta Gómez —quien interpretó junto al cantautor Si me miras tú, canción compuesta por Delgado exclusivamente para ella— y Camilo Menjura, guitarrista, vocalista y profesor de música, quien le acompañó en la interpretación de la mencionada Criollísima.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.