Apoyo a la música local
Aprueban en Chile un proyecto que obliga a que en conciertos de artistas extranjeros se presenten grupos chilenos
Por 42 votos, la Cámara aprobó en general el proyecto que establece nuevos requisitos para los conciertos que se realicen en Chile. Estos eventos deberán contar con la presencia de grupos chilenos y sitios especiales para personas con discapacidad, mientras que la preventa de entradas no podrá superar el 20% de la capacidad del recinto.
Por 42 votos, la Cámara aprobó en general el proyecto que establece nuevos requisitos para los conciertos que se realicen en Chile. Estos eventos deberán contar con la presencia de grupos chilenos y sitios especiales para personas con discapacidad, mientras que la preventa de entradas no podrá superar el 20% de la capacidad del recinto.
Cámara de Diputados de Chile - La iniciativa (boletín 6110), fue aprobada en general y devuelta a la Comisión de Cultura y de las Artes, para analizar las indicaciones presentadas.
El proyecto modifica la Ley Nº 19.928, sobre fomento de la música chilena, para establecer que los conciertos, espectáculos y eventos musicales de carácter masivo que se presenten en Chile deberán dar cumplimiento a tres requisitos.
El primero de ellos es que el proceso de venta de entradas sea de libre acceso a la población que tenga interés y los medios materiales para pagarlas. En el caso que exista un sistema de preventa, sólo podrán venderse por este medio un porcentaje de entradas no superior al 20% de la capacidad efectiva del recinto respectivo.
En segundo término, el recinto donde se realice el evento o concierto deberá contar con un área especialmente habilitada para personas que padezcan discapacidad física.
En tercer lugar, tratándose de conciertos, espectáculos o reuniones musicales a efectuarse por artistas extranjeros, deberá contemplarse la participación presencial, en calidad de teloneros, de artistas chilenos. A los artistas extranjeros podrá, además, exigírseles el cumplimiento de las obligaciones que, en su país de origen, la ley impone a los artistas foráneos.
La iniciativa se originó en una moción de los diputados Isabel Allende (PS), Marta Isasi (Ind), Claudia Nogueira (UDI), Alfonso De Urresti (PS), Marco Enríquez-Ominami (Ind), Álvaro Escobar (Ind), Ramón Farías (PPD), Carlos Montes (PS), Manuel Rojas (UDI) y Patricio Vallespín (DC).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.