Cantó el pasado mes de julio

Caetano Veloso anuncia que no tocará más en Israel

AGENCIAS el 08/11/2015 

El cantautor brasileño Caetano Veloso afirmó hoy en un artículo que no volverá a actuar en Israel por la "opresión" de este país a los palestinos, por lo que recibió las críticas de la comunidad judía de su país.

Caetano Veloso.

EFE - El artículo titulado "Visitar Israel para no volver más a Israel", publicado hoy en el diario Folha de São Paulo, repasa un viaje a ese país que efectuó Caetano Veloso en compañía de Gilberto Gil el pasado julio para una gira de conciertos.

Veloso afirma que ha visitado Israel varias veces desde la década de 1980, dijo que el país le gusta "físicamente" y que Tel Aviv es un lugar suyo, que incluso echa "de menos" cuando está lejos, pero aseguró que cree que "nunca más" volverá al país.

"Ahora que una tercera intifada se esboza (...) constato, de lejos, que la paz que juzgaba ver dentro de Tel Aviv —y que comenzaba a pensar ser la paz que no quiero— era, como sin embargo sabía todo el tiempo, frágil, superficial e ilusoria", argumentó.

El músico de 73 años cita varios testimonios de personas encontradas en su viaje a través de quienes relata situaciones de "segregación", "opresión" y "violencia" hacia el pueblo palestino.

La Confederación Israelita de Brasil (Conib) lamentó "profundamente" el pronunciamiento de Veloso y consideró que el cantautor toma partido e ignora las "incitaciones al terrorismo" contra los judíos que son proferidas, según ellos, por parte de los palestinos.

"Caetano Veloso, desafortunadamente, sucumbió a esta ola antisemita y se hizo ciego ante la incitación al terrorismo y al odio contra los judíos en los lugares que visitó y en los movimientos con los cuales ahora simpatiza", afirmó el presidente de la Conib, Fernando Lottenberg, en un comunicado.

La organización judía sugirió a Veloso que, en lugar de afirmar que no volverá a Israel, regrese al país "para entender mejor qué pasa" en él.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.