Pendientes de «un milagro»
A Mercedes Sosa «sólo le funciona el corazón»
Allegados a la cantante indicaron que continúa declinando su estado de salud y que registra un "deterioro de sus funciones orgánicas". La máxima voz de Argentina permanece internada en coma farmacológico en el Sanatorio Trinidad.
Allegados a la cantante indicaron que continúa declinando su estado de salud y que registra un "deterioro de sus funciones orgánicas". La máxima voz de Argentina permanece internada en coma farmacológico en el Sanatorio Trinidad.
Télam - El estado de salud de Mercedes Sosa continúa declinando y a raíz del "deterioro de sus funciones orgánicas", tal como describió el parte médico entregado este mediodía, allegados a la cantante indicaron que "sólo le funciona el corazón".
"A esta hora, a Mercedes solamente la sostiene el corazón", graficaron a Télam desde el entorno de la máxima voz de la Argentina. Cuando la noche del sábado se cierne sobre esta ciudad, todos los que están cerca de esta gran figura de la cultura popular latinoamericana asumen que la vida de Sosa "depende de un milagro".
Tras un viernes que se cerró con dificultades y en que recibió varias visitas como las de Rubén "Colacho" Brizuela y Liliana Herrero y Fito Páez, hoy reinó una enorme calma en el Sanatorio de la Trinidad donde la artista está internada desde el 18 de septiembre último.
La situación de la enorme intérprete fue empeorando desde el miércoles pasado cuando debió ser alojada en una sala de terapia intensiva en que se la conectó a un respirador artificial para hacer frente a una afección renal progresiva que comenzó a afectarle también los pulmones y el corazón.
Hoy se apreció una menguada guardia periodística -a la que la familia le agradeció el "aguante" entregando medialunas a la hora de la merienda- y pocos visitantes entre los que se contaron Teresa Parodi y Julia Zenko.
Por la tarde también se hicieron presentes los habituales laderos de "La Negra" a la hora de los recitales: Popi Spatocco, Carlos Genoni, Rubén Lobo y Jorge Giuliano, quienes se sumaron al apretado núcleo familiar que acompaña a la enorme artista, de 74 años.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.