Novedad discográfica
Haydée Milanés lanza a dúo con Pablo Milanés «Para vivir», el primer sencillo de su próximo disco
Con el estreno online del videoclip Para vivir, la cantautora cubana Haydée Milanés acaricia uno de sus más preciados sueños: grabar y cantar junto a su padre Pablo Milanés canciones de este.
Con el estreno online del videoclip Para vivir, la cantautora cubana Haydée Milanés acaricia uno de sus más preciados sueños: grabar y cantar junto a su padre Pablo Milanés canciones de este.
Pablo y Haydée Milanés.
En palabras de Haydée Milanés, hija del reconocido intérprete y compositor Pablo Milanés, se trata de "un disco con las canciones de mi padre, llevadas a su propia esencia. De manera especial, contiene los dúos de Haydée y Pablo".
Transfigurando la felicidad en una amplia sonrisa, comenta: "Este trabajo de unir nuestros estilos interpretativos por primera vez, pienso que le gustará al público. Lo hemos disfrutado mucho, empastan muy lindas las voces".
Para promocionar el disco que compila canciones compuestas por Pablo Milanés a finales de los 60’s, la década de los 70’s y principios de los 80’s, fue escogido el sencillo Para vivir, en una versión donde intervienen batería, bajo y guitarras.
El arreglo del tema, realizado por Haydée Milanés junto a los guitarristas Nam San Fong y Raúl Verdecia, revela la marcada intención de privilegiar el protagonismo de las voces y utilizar una instrumentación más acústica.
El clip, dirigido por Alejandro Gutiérrez, muestra una imagen diferente de la cantante, luego de la estética visual inspirada en los años 50 que primó en su anterior fonograma, Palabras.
Ahora, Para vivir revela a una joven creadora en busca de las esencias, que emprende con gran autenticidad y compromiso el reconocimiento de sí misma en la obra paterna, de la cual forma parte indisoluble, y hasta inspiró en muchos momentos.
Ella, agradecida por tan notable herencia artística, ahora retribuye y amplía los horizontes del amor y la excelencia creativa en el homenaje paterno a través de la canción.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.