50 aniversario
Concierto de Pablo Milanés en el aniversario de «Mis 22 años»
El trovador cubano Pablo Milanés ofrecerá el próximo día 26 de diciembre un concierto especial en el capitalino teatro Karl Marx, con el que celebrará cinco décadas de la creación del tema Mis 22 años.
El trovador cubano Pablo Milanés ofrecerá el próximo día 26 de diciembre un concierto especial en el capitalino teatro Karl Marx, con el que celebrará cinco décadas de la creación del tema Mis 22 años.
Pablo Milanés en el Teatro Karl Marx el 19 de mayo de 2013.
© Gustavo Rivera
ACN - La cita está prevista para las ocho y media de la noche, y acompañarán a Pablo Milanés sus hijas Haydée, Lynn y Suylén, y los cantantes Miriam Ramos y Pancho Céspedes, comentó hoy a la prensa Nancy Pérez, especialista de la Oficina de Pablo Milanés.
La velada, dijo, abrirá con el tema Tú mi desengaño, seguido por Requiem para un amor, Ya ves, y Mis 22 años, obra compuesta por Pablo que marcó un giro en la cancionística cubana de la década de los 60 del pasado siglo.
Además, comentó, los seguidores del cantautor también tendrán la posibilidad de disfrutar de otras canciones de su extenso repertorio.
Este concierto formará parte de un documental dirigido por Juan Pin Vilar que recoge la historia de Mis 22 años, y lo que representa para la música cubana, y será producido por la casa discográfica Bis Music.
Pablo Milanés, fundador de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola, ha grabado más de 40 álbumes en solitario, y fue merecedor recientemente de un Grammy Honorífico concedido por la Academia Latina de la Grabación en Estados Unidos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.