«Tres países, un canto»

Paula Ferré, Aurora Feliú y Amaranta compartirán su canto latinoamericano

REDACCIÓN el 09/01/2016 

La argentina Paula Ferré, la cubana Aurora Feliú y la venezolana Amaranta compartirán su canto latinoamericano en Tres Países, un canto, un recorrido por las canciones de la Patria Grande.

Aurora Feliú, Amaranta Pérez y Paula Ferré.

Tres Países, un canto surge de experiencias y escenarios compartidos entre las trovadoras Paula Ferré, Aurora Feliú y Amaranta. Cada una de las cantoras tiene un largo camino recorrido en la canción social y de identidad, rescatando historias y canciones de los pueblos de los que provienen.

El espectador podrá disfrutar de géneros musicales que van desde la Cuba trovadoresca de Aurora Feliú y la Venezuela alegre y chavista de Amaranta Pérez, hasta la argentinidad de Paula Ferré.

La cita tendrá lugar los próximos viernes 15 y sábado 30 de enero a las 21:00 en Circe Fábrica de Arte (Av. Córdoba 4335, Palermo, Buenos Aires).

Paula Ferré (Argentina) es una de las nuevas voces referentes de la Trova Argentina, o canción de autor de nuestro tiempo, que reúne la canción con fundamento y los ritmos latinoamericanos.

Durante veinte años ha respondido a la convocatoria de numerosas agrupaciones sociales que contaron con su voz comprometida con las necesidades de los hombres y los pueblos, compartiendo escenarios con músicos tales como Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Cecilia Todd, León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Vicente y Santiago Feliú, Daniel Viglietti, Piero, Horacio Fontova y Luis Enrique Mejía Godoy, entre otros.

Participó en los festivales "Canto de Todos" en Ecuador, Chile y Brasil.

Marzo de 2011 la encontró en España representando a Argentina en el XVI Festival Independiente de la Canción de Autor BarnaSants (Barcelona) y el X Festival de Cantauror@s "Abril para Vivir" (Granada) y presentando Canciones Confidenciales en la Embajada de Cuba en Madrid.

Es creadora y gestora del proyecto nacional Mujertrova que ya reúne a 30 mujeres trovadoras de toda la Argentina.

Su canción Mujer Originaria recibió el premio Canción Imprescindible, en Ecuador.

Aurora de los Andes Feliú (Cuba) es intérprete, autora de canciones y actriz. Nacida en una familia de artistas (hija de Vicente Feliú y sobrina de Santiago, ambos grandes trovadores cubanos), Aurora se presentó en más de una veintena de ciudades entre Europa, Latinoamérica y el Caribe, llevando en la voz un arma poderosa.

Su licenciatura en Arte Teatral completa la sustancia que deja ver en el escenario a una artista con dominio, sensibilidad y carisma que la distinguen especialmente.

En 2009 editó su primer corte discográfico titulado De cuna bohemia.

Amaranta Pérez (Venezuela) es cantante y compositora. Desde muy joven está dedicada al canto y a la composición en diferentes géneros de la música tradicional venezolana. Amaranta es una de las voces más hermosas y expresivas de su generación. Su destacada labor como compositora la sitúan en la vanguardia del movimiento musical venezolano.

Tuvo su paso por el mundo coral en instituciones como el Orfeón de la Universidad Central de Venezuela y agrupaciones como La Camerata Barroca y el Coro de Cámara Cantarte, que le sirvieron de espacio para la creación y el aprendizaje. Se nutrió de otros géneros y ritmos latinoamericanos y caribeños, al tiempo que continuaba evolucionando su canto en la música tradicional venezolana.

Compartió actuaciones con artistas como Cecilia Todd, Lilia Vera, Fabiola José, José Alejandro Delgado, Francisco Pacheco, Jesús "Chuchito" Sanoja, Juan Carlos Núñez, Gualberto Ibarreto, Iván Pérez Rossi, Ismael Querales, Eddy Marcano, David Carpio, Luis Pino, Rafael "El Pollo" Brito, Oscar Lista, Roberto Koch, Javier Marín, Lucienne Sanabria y Alberto "Beto" Valderrama, entre otros.

Como cantautora, Amaranta comienza a enriquecer con su obra nuestro vasto repertorio popular sin dejar a un lado la rica tradición trovadoresca venezolana y latinoamericana.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.