Inauguración de la primera escuela intercultural de música en Oruro

Evo Morales pide recuperar la música originaria boliviana

AGENCIAS el 09/10/2009 

El presidente boliviano, Evo Morales, llamó hoy a recuperar los géneros musicales autóctonos, principalmente los de pueblos indígenas y originarios que no aparecen registrados en ningún pentagrama.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró ayer la primera escuela intercultural de música en la ciudad altiplánica de Oruro, con la petición de recuperar la música originaria de Bolivia.

"Hay muchas obras muy buenas que aún no están recogidas en ningún documento", dijo el mandatario al inaugurar la Escuela Boliviana Intercultural de Música, la primera entidad de educación pública superior descentralizada al servicio de los artistas.

Morales subrayó que además de estudiar los géneros clásicos se deben instruir a los futuros técnicos y licenciados en el conocimiento del acervo cultural de la nación andina y en el manejo de instrumentos autóctonos.

"La escuela debe tener proyección internacional para que vengan estudiantes de otras partes del mundo a aprender cómo interpretar moseñadas, chinchilladas, tarqueadas y otros ritmos del altiplano.

Convocó además a que Oruro, capital boliviano del folklore, se convierta en un semillero de instructores de música para que luego enseñen en el resto de Bolivia y en otras partes del mundo.

"Todos debemos tener los mismos derechos y deberes; no pueden haber personas de primera o de segunda categoría, somos iguales aunque tengamos diferentes vestimentas y fisonomías", dijo el mandatario para resaltar que el acceso a la educación artística es para todos los bolivianos.

En ese sentido, pidió a las alcaldías legalizar terrenos para construir escuelas similares en otros departamentos de Bolivia, para lo cual, indicó, se cuenta con financiamiento.

En el acto, Evo Morales, invitó a la representante peruana en el Miss Universo, Karen Schwarz, a ver el baile de la diablada en el Carnaval de Oruro y a visitar "la casa del diablo" con él.

Morales hizo esta invitación al recordar que la representante peruana vistió el traje de la diablada en el último certamen de belleza de Miss Universo.

"Saludamos a la Miss Perú que usa la vestimenta, pero no pueden adueñarse. Yo preferiría invitar a esa Miss Perú al carnaval de Oruro a ver la diablada conmigo y después quiero invitarla a la casa del diablo", afirmó el líder indígena en tono jocoso.

La decisión de la representante peruana en el concurso de Miss Universo de presentar el traje de diablada como vestimenta típica de su país desató una absurda controversia entre los Gobiernos de La Paz y Lima por el patrimonio de esta manifestación folclórica.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.