Novedad discográfica

«Viento Sur», tercer trabajo de Muerdo

REDACCIÓN el 31/01/2016 

El trovador murciano Paskual Kantero "Muerdo" acaba de lanzar Viento Sur, su tercer trabajo en el que colaboran, entre otros, Pascuala Ilabaca y El Kanka.

Paskual Kantero «Muerdo».

Discos relacionados
Autores relacionados

Viento Sur (Kasba Music, 2016), es el tercer trabajo discográfico de Muerdo, un proyecto artístico que no deja de crecer y que en cinco años de trayectoria ha transcendido de los pequeños cafés a las grandes salas, y del entorno natural de Murcia, a la posibilidad de actuar en cualquier rincón del planeta.

Este álbum ha sido grabado y producido junto a Carlos Manzanares en El Tercero Estudios, y en él, Paskual Kantero "Muerdo", consolida su estilo acompañado por músicos de primer orden que ya habían trabajado en sus anteriores álbumes (Flores entre el acero y Tocando tierra). Así encontramos entre los instrumentistas a Jordi Mestres, Daniel Tejedor y Samuel Vidal junto a nuevas incorporaciones como el percusionista argentino Martín Bruhn. Y son estos músicos los que crean el colchón musical sobre el cual Muerdo pasea su lírica y su voz, que en este tercer disco luce, libre, como nunca hasta ahora y que le permiten acercarse, desde la canción de autor, a géneros tan diversos como el reggae, el son, el funk, la chacarera, el hip hop o el ska.

En cuanto a las colaboraciones, junto a El Kanka, exponente de la nueva generación de autores a la que Paskual Kantero pertenece, interpreta Luz natural, tema arreglado al modo de las antiguas brass bands y en la que ambos artistas se asemejan a los antiguos crooners de los años cincuenta.

La colaboración internacional viene en esta ocasión desde las orillas del Pacífico, y de mano de la artista de Valparaíso (Chile) Pascuala Ilabaca, con quien se atreve a interpretar Paisaje submarino una suerte de soleá multicultural que versa sobre la migración y la contaminación de los océanos. El disco contiene además, a modo de guinda del pastel, un remix de DJ Panko, miembro de los desaparecidos Ojos de Brujo.

Las nuevas canciones de Muerdo ponen de manifiesto que, no en vano, ha trabajado codo con codo con artistas como Aute, Amparo Sánchez, Pedro Guerra o Perotá Chingó, y ha recorrido ya multitud de países recogiendo influencias sonoras. Si en el 2013 visitó Cuba, actuando en el Museo nacional de Bellas Artes de La Habana, y en el 2014 viajó a Italia, Argentina y Chile, este 2015 ha significado la confirmación internacional de su propuesta, habiendo actuado en Colombia (gira de 8 conciertos), México (gira en 3 ciudades), Francia (Toulouse), Alemania (Dermold) y, de nuevo, Italia (Génova).


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.