Primera gira latinoamericana
Sílvia Pérez Cruz visitará Uruguay, Chile y Argentina
La cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz visitará Uruguay, Chile y Argentina el próximo mes de abril en lo que será su primera gira latinoamericana para presentar el lanzamiento estos países de su disco 11 de novembre.
La cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz visitará Uruguay, Chile y Argentina el próximo mes de abril en lo que será su primera gira latinoamericana para presentar el lanzamiento estos países de su disco 11 de novembre.
Sílvia Pérez Cruz.
© Xavier Pintanel
La cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz realizará el próximo mes de abril su primera gira latinoamericana para presentar su disco 11 de novembre que será lanzado en Argentina y Chile.
Las citas serán el 16 en la Sala Zitarrosa de Montevideo, el 21 en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile y, finalmente, el 22 de abril en el ND Teatro de Buenos Aires.
Nacida en Palafrugell (norte de Cataluña) el 15 de febrero de 1983, la cantante catalana fusiona a la perfección, el jazz, el flamenco y la música cubana en sus canciones. De joven, estudió solfeo, piano y saxo, y se licenció en canto-jazz en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).
Ha participado en diversas propuestas artísticas: Las Migas (cuarteto femenino de flamenco); Flama (improvisaciones y canciones hang y voz); Javier Colina y Silvia Pérez Cruz (boleros en clave de jazz); "Coetus" (orquesta de percusión ibérica y Eliseo Parra); "Ecos del Al-Andalus" (junto al coro de Lleida y 4 músicos). También ha participado en el espectáculo flamenco Camarón. La leyenda del tiempo, 30 años después junto a Juan Gómez "Chicuelo", Duquende y Rafaela Carrasco.
Sería imposible encuadrar a Sílvia Pérez Cruz en un solo estilo. Es versátil e inconfundiblemente personal. Dos cualidades que raramente coinciden y en cambio a ella la definen. Es fiel a los diferentes estilos que aborda sin dejar de ser, en ningún momento, ella misma.
11 de novembre es el primer trabajo en solitario de la cantante ampurdanesa. Crítica y público coincidieron en aplaudir este disco difícil de etiquetar en el que conviven estilos diversos.
El disco incluye tres poemas musicados por ella misma (Lietzenburgerstrasse 1976 de Feliu Formosa; Pare meu de María Cabrera i Callí; y Covava l’ou de la mort blanca de Maria Mercè Marçal, que le valió el primer premio en la segunda edición del Certamen "Terra i cultura" instituido por Lluís Llach) y otras diez canciones con música y letra de la cantante.
11 de noviembre es un disco ecléctico en cuanto a las melodías que se conjugan (fado, bolero, jazz, flamenco...), aunque la suma de los trece temas (en catalán, castellano y portugués) da como resultado un álbum redondo en el que Sílvia Pérez Cruz vuelve a dejar patente su versatilidad vocal, así como su riqueza musical tanto en la concepción como la ejecución.
El disco ha sido coproducido por ella misma y por Raül Fernández (Refree) que ha dejado una huella importante a la vez que ha ayudado a la cantante a explorar diferentes sonoridades y en abrirse s de par en par.
Un disco emotivo que la cantante y compositora dedica a su padre, Cástor Pérez, músico especializado en habaneras, que murió en noviembre de 2010. Precisamente, el once de noviembre coincide con el aniversario de nacimiento del músico desaparecido.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.