Novedad discográfica
Caetano Veloso y Gilberto Gil lanzan «Dois amigos, um século de música»
Fruto de su más reciente gira conjunta, los brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil lanzan Dois amigos, um século de música, un doble CD y DVD grabado en vivo el pasado mes de agosto en el Citibank Hall de São Paulo.
Fruto de su más reciente gira conjunta, los brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil lanzan Dois amigos, um século de música, un doble CD y DVD grabado en vivo el pasado mes de agosto en el Citibank Hall de São Paulo.
Portada del disco «Dois amigos, um século de música» de Caetano Veloso y Gilberto Gil.
Caetano Veloso (Caetano Emanuel Viana Teles Veloso) (Santo Amaro da Purificação, 1942) y Gilberto Gil (Gilberto Passos Gil Moreira) (Salvador, 1942) subieron al escenario de la capital paulista, después de recorrer Europa e Israel, para ofrecer un concierto memorable como celebración de 50 años de carrera artística cada uno de ellos, lo que, sumado, da el siglo al que hace referencia el título del show.
Para realzar la ocasión, los dos grandes artistas bahianos incluyeron en el repertorio la canción As camélias do quilombo do Leblon, composición conjunta inédita (su primera 'parceria' desde 1993).
Ahora este concierto se ha convertido en Dois amigos, um século de música, un doble CD y un DVD que acaba de salir al mercado este pasado mes de enero.
Gilberto Gil y Caetano Veloso, ambos con 73 años, se conocieron al comenzar sus respectivas carreras musicales, en el inicio de los años sesenta, en Salvador, Bahía, de donde los dos son oriundos.
Ambos impulsaron el movimiento cultural denominado "Tropicália" y se convirtieron en símbolos de la resistencia a la dictadura militar brasileira, a partir de 1964, de la que huyeron para refugiarse en Londres.
Además de la gira Dois amigos, um século de música, ya han cooperado en Tropicália 2, que conmemoró los 25 años del lanzamiento de Tropicalia ou panis et circencis (1968).
Considerados dos de los artistas más exitosos de la Música Popular Brasileira, ambos han optado en las últimas décadas por trabajos en solitario.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.