Novedad discográfica

José María Vitier y Pablo Milanés juntos otra vez en un nuevo disco

AGENCIAS el 20/02/2016 

Flor oculta de la vieja trova es el título del nuevo disco que saldrá próximamente como resultado de la comunión artística de Pablo Milanés y José María Vitier, de acuerdo con detalles ofrecidos en La Habana por este último antes de su concierto en la Sala Dolores.

Portada del disco «Flor oculta de la vieja trova»José María Vitier y Pablo Milanés, obra de Silvia Rodríguez Rivero.

Con informaciones de Prensa Latina - Explicó el pianista y compositor José María Vitier que su nueva colaboración con Pablo Milanés será el disco Flor oculta de la vieja trova, con canciones antológicas del panorama sonoro cubano y algunas de ellas, olvidadas o muy poco conocidas.

Vitier expresó su satisfacción por esta labor conjunta y anunció la próxima salida de un DVD con el concierto ofrecido por ambos a partir de Canción de otoño, su última colaboración.

Destacó que alrededor de un 80 por ciento del repertorio de Flor oculta de la vieja trova es prácticamente desconocido y será a base del piano y la voz, con lo cual pretenden devolver ese instrumento a la canción trovadoresca.

El artista aludió a las notas escritas para ese álbum por el musicólogo Lino Betancourt, acucioso investigador del pentagrama tradicional cubano, al que pertenecen las 18 piezas incluidas en este empeño que involucra a las disqueras cubanas Abdala y Bis Music.

Resaltó el significado de esta ciudad en la música cubana de todos los tiempos y en especial en ese legado secular de la trova, el bolero y otras sonoridades a las cuales siempre habrá que volver.

Él y su esposa, la pintora y productora discográfica y artística Silvia R. Rivero, anunciaron para abril venidero una temporada en el estado norteamericano de Ohio, donde impartirán clases magistrales y ofrecerán propuestas de su fecunda trayectoria creativa.

Otro acontecimiento será la celebración este año de los 20 años de la Misa Cubana, una de las obras paradigmáticas del músico.

Los santiagueros disfrutaron este jueves de un inédito concierto de piano y de poesía a cargo de Vitier y de la apertura de la exposición pictórica El reino de otro mundo, perteneciente a Rivero, en el Centro de Animación Cultural y Misionera San Antonio María y Claret.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.