Novedad discográfica

José María Vitier y Pablo Milanés juntos otra vez en un nuevo disco

AGENCIAS el 20/02/2016 

Flor oculta de la vieja trova es el título del nuevo disco que saldrá próximamente como resultado de la comunión artística de Pablo Milanés y José María Vitier, de acuerdo con detalles ofrecidos en La Habana por este último antes de su concierto en la Sala Dolores.

Portada del disco «Flor oculta de la vieja trova»José María Vitier y Pablo Milanés, obra de Silvia Rodríguez Rivero.

Con informaciones de Prensa Latina - Explicó el pianista y compositor José María Vitier que su nueva colaboración con Pablo Milanés será el disco Flor oculta de la vieja trova, con canciones antológicas del panorama sonoro cubano y algunas de ellas, olvidadas o muy poco conocidas.

Vitier expresó su satisfacción por esta labor conjunta y anunció la próxima salida de un DVD con el concierto ofrecido por ambos a partir de Canción de otoño, su última colaboración.

Destacó que alrededor de un 80 por ciento del repertorio de Flor oculta de la vieja trova es prácticamente desconocido y será a base del piano y la voz, con lo cual pretenden devolver ese instrumento a la canción trovadoresca.

El artista aludió a las notas escritas para ese álbum por el musicólogo Lino Betancourt, acucioso investigador del pentagrama tradicional cubano, al que pertenecen las 18 piezas incluidas en este empeño que involucra a las disqueras cubanas Abdala y Bis Music.

Resaltó el significado de esta ciudad en la música cubana de todos los tiempos y en especial en ese legado secular de la trova, el bolero y otras sonoridades a las cuales siempre habrá que volver.

Él y su esposa, la pintora y productora discográfica y artística Silvia R. Rivero, anunciaron para abril venidero una temporada en el estado norteamericano de Ohio, donde impartirán clases magistrales y ofrecerán propuestas de su fecunda trayectoria creativa.

Otro acontecimiento será la celebración este año de los 20 años de la Misa Cubana, una de las obras paradigmáticas del músico.

Los santiagueros disfrutaron este jueves de un inédito concierto de piano y de poesía a cargo de Vitier y de la apertura de la exposición pictórica El reino de otro mundo, perteneciente a Rivero, en el Centro de Animación Cultural y Misionera San Antonio María y Claret.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.