El 8 de marzo

El Museo Violeta Parra celebra el Día Internacional de la Mujer con «Cantos de mujer»

REDACCIÓN el 25/02/2016 

El Museo Violeta Parra celebrará el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con Cantos de mujer, un espectáculo en el que participarán Isabel Parra, Eli Morris, Magdalena Matthey y Fabiola González, la Chinganera.

De izquierda a derecha: Eli Morris, Isabel Parra, Fabiola González «la Chinganera» y Magdalena Matthey.

© Museo Violeta Parra

Personas/grupos relacionados

Las actividades no cesan en el Museo Violeta Parra, partiendo por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el martes 8. En dicha jornada se realizará el concierto Cantos de mujer (16:00 horas), con la participación de Isabel Parra, Eli Morris, Magdalena Matthey y Fabiola González, la Chinganera.

A las 12:00 horas tendrá lugar en el auditorio Antar el conversatorio titulado "la mujer chilena en el arte musical popular", que contará con la presencia de destacadas exponentes estudiosas de esta expresión artística.

Isabel Parra se presentará previamente en solitario en el auditorio Antar, con el recital Cantar y contar, a realizarse el sábado 5 y domingo 6 de dicho mes. Posteriormente, para el 12 y 13 está preparada la presentación de Piny Levalle con Kalimarimba acústico.

El 19 y 20 de marzo volverá al auditorio Antar la destacada cantante y compositora chilena Francesca Ancarola con Espejo de los sueños y finalmente, el 26 y 27, se presentará Tita Parra junto a Emilio García.

Por otra parte el Museo ha agradecido las más de 17.000 personas que durante estos meses de enero y febrero lo han visitado, "así también, a todos quienes han demostrado gran entusiasmo en nuestros talleres gratuitos y presentaciones musicales de los fines de semana, entre otras actividades culturales", ha afirmado el director ejecutivo del museo, Leonardo Mellado.

"Ello reafirma nuestra convicción de ser una alternativa cultural para quienes se quedan o visitan Santiago en la temporada estival, pero por sobre todo da cuenta de la altísima valoración que tienen las personas por nuestro Museo y del trabajo que estamos desarrollando", ha agregado.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.