Gira «De mi archivo»
Emma Junaro celebra sus 35 años de carrera con una gira
La cantante boliviana Emma Junaro celebrará sus 35 años de carrera con una gira por su país que se iniciará en La Paz el 17 y 18 de marzo, conciertos que serán registrados y producidos en formato LP como el noveno disco de la artista. En los recitales hará un recorrido de sus éxitos.
La cantante boliviana Emma Junaro celebrará sus 35 años de carrera con una gira por su país que se iniciará en La Paz el 17 y 18 de marzo, conciertos que serán registrados y producidos en formato LP como el noveno disco de la artista. En los recitales hará un recorrido de sus éxitos.
Emma Junaro.
© María José Ferrel
ANF - "Si uno ve su carrera como acabada, está acabado. La música es fuente inagotable, el artista es un vocero de la sociedad —todos los artistas—, nuestro entorno es el que nos alimenta y la vida no se detiene. Es imposible detenerse".
Con esas palabras la cantante boliviana Emma Junaro adelanta detalles sobre su próxima gira nacional para celebrar sus 35 años de carrera. En la gira, denominada De mi archivo hará un repaso por sus principales hitos y se iniciará el 17 y 18 de marzo en el Teatro 16 de Julio de La Paz.
En el marco del tour también se realizarán recitales en Santa Cruz y Cochabamba. Además, se tiene planes de ampliar la gira a otras ciudades.
Para el concierto, Junaro alista un repertorio con músicos invitados. En los recitales se recordarán composiciones de Matilde Cazasola, Willy Claure y Cergio Prudencio, entre otros.
Además, estará acompañada por una agrupación dirigida por Einar Guillen, que será el encargado del piano; David Aspi, en la guitarra eléctrica; Raúl Flores, con el bajo; Juan José Flores y Juan Pereira, en el saxofón.
"Para mí es un sueño trabajar con Pablo. Lo conozco hace muchos años, lo admiro porque es un hombre muy creativo y trabajador", adelantó Junaro sobre Pablo Paredes de Sala 1 Producciones, que organiza la gira de conciertos.
Emma, quien se lanzó a la fama en plena dictadura, el año 1981, con el mítico disco Resolana, señaló que está viviendo día a día el proceso de ensayos para esta celebración.
Otra sorpresa especial para los fanáticos de la cantante nacida en Oruro es que el concierto de aniversario será registrado para la producción de un disco también en celebración de sus 35 años de carrera.
El concierto comenzará en quechua y hará un repaso con canciones que marcaron cada época, adelantó la menor de los hermanos Junaro, quien ya ha grabado ocho discos.
Tras Resolana (1981), la cantante produjo siete discos más, entre ellos el ya clásico nacional Mi corazón en la ciudad, en el que Emma Junaro canta a la poeta y compositora Matilde Cazasola, trabajo que fue producido por el destacado músico uruguayo Fernando Cabrera.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.