Gira «De mi archivo»
Emma Junaro celebra sus 35 años de carrera con una gira
La cantante boliviana Emma Junaro celebrará sus 35 años de carrera con una gira por su país que se iniciará en La Paz el 17 y 18 de marzo, conciertos que serán registrados y producidos en formato LP como el noveno disco de la artista. En los recitales hará un recorrido de sus éxitos.
La cantante boliviana Emma Junaro celebrará sus 35 años de carrera con una gira por su país que se iniciará en La Paz el 17 y 18 de marzo, conciertos que serán registrados y producidos en formato LP como el noveno disco de la artista. En los recitales hará un recorrido de sus éxitos.
Emma Junaro.
© María José Ferrel
ANF - "Si uno ve su carrera como acabada, está acabado. La música es fuente inagotable, el artista es un vocero de la sociedad —todos los artistas—, nuestro entorno es el que nos alimenta y la vida no se detiene. Es imposible detenerse".
Con esas palabras la cantante boliviana Emma Junaro adelanta detalles sobre su próxima gira nacional para celebrar sus 35 años de carrera. En la gira, denominada De mi archivo hará un repaso por sus principales hitos y se iniciará el 17 y 18 de marzo en el Teatro 16 de Julio de La Paz.
En el marco del tour también se realizarán recitales en Santa Cruz y Cochabamba. Además, se tiene planes de ampliar la gira a otras ciudades.
Para el concierto, Junaro alista un repertorio con músicos invitados. En los recitales se recordarán composiciones de Matilde Cazasola, Willy Claure y Cergio Prudencio, entre otros.
Además, estará acompañada por una agrupación dirigida por Einar Guillen, que será el encargado del piano; David Aspi, en la guitarra eléctrica; Raúl Flores, con el bajo; Juan José Flores y Juan Pereira, en el saxofón.
"Para mí es un sueño trabajar con Pablo. Lo conozco hace muchos años, lo admiro porque es un hombre muy creativo y trabajador", adelantó Junaro sobre Pablo Paredes de Sala 1 Producciones, que organiza la gira de conciertos.
Emma, quien se lanzó a la fama en plena dictadura, el año 1981, con el mítico disco Resolana, señaló que está viviendo día a día el proceso de ensayos para esta celebración.
Otra sorpresa especial para los fanáticos de la cantante nacida en Oruro es que el concierto de aniversario será registrado para la producción de un disco también en celebración de sus 35 años de carrera.
El concierto comenzará en quechua y hará un repaso con canciones que marcaron cada época, adelantó la menor de los hermanos Junaro, quien ya ha grabado ocho discos.
Tras Resolana (1981), la cantante produjo siete discos más, entre ellos el ya clásico nacional Mi corazón en la ciudad, en el que Emma Junaro canta a la poeta y compositora Matilde Cazasola, trabajo que fue producido por el destacado músico uruguayo Fernando Cabrera.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.