Incluye la reedición en vinilo

La Fundación Víctor Jara trabaja en la conservación y difusión del legado de Víctor Jara

REDACCIÓN el 28/03/2016 

La Fundación Víctor Jara, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto de conservación, puesta en valor y difusión de la obra de Víctor Jara. Este trabajo se extenderá durante todo el 2016 y está financiado mediante el programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Víctor Jara

© Andrés Boerr

FVJ | Graciela Salinas - Esta iniciativa contempla variadas actividades tales como: la continuación del trabajo del Archivo Digital Víctor Jara, para la creación de una plataforma web de acceso universal; la reedición en formato vinilo y CD de parte de su discografía y la reedición de los libros Obra musical completa y Víctor, un canto inconcluso de Joan Jara. Además, incluye la itinerancia de la exposición Víctor Jara canta al mundo.

Otra arista del proyecto incluye un trabajo de programación y participación cultural con la ciudadanía. Aquí se realizará un importante trabajo con liceos pertenecientes al proyecto PACE USACH de la Región Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins, instituciones que recibirán material discográfico y bibliográfico para sus bibliotecas, además de talleres de apreciación musical y charlas en torno a la figura y legado de Víctor Jara.

Joan Jara, presidenta de la fundación, señaló la importancia de esta labor: "Lo que se está realizando con este proyecto es el retorno al rescate de la memoria, que es el pilar que ha guiado nuestro trabajo desde el inicio en 1993".

Este nuevo proyecto significa también una reactivación del trabajo programático de la fundación, donde el vínculo con la Universidad de Santiago, formalizado en un Convenio de Colaboración Cultural firmado el año 2013, ha sido vital para dar un impulso a esta nueva etapa de preservación del legado artístico de Víctor Jara.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.