Incluye la reedición en vinilo
La Fundación Víctor Jara trabaja en la conservación y difusión del legado de Víctor Jara
La Fundación Víctor Jara, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto de conservación, puesta en valor y difusión de la obra de Víctor Jara. Este trabajo se extenderá durante todo el 2016 y está financiado mediante el programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
La Fundación Víctor Jara, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto de conservación, puesta en valor y difusión de la obra de Víctor Jara. Este trabajo se extenderá durante todo el 2016 y está financiado mediante el programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Víctor Jara
© Andrés Boerr
FVJ | Graciela Salinas - Esta iniciativa contempla variadas actividades tales como: la continuación del trabajo del Archivo Digital Víctor Jara, para la creación de una plataforma web de acceso universal; la reedición en formato vinilo y CD de parte de su discografía y la reedición de los libros Obra musical completa y Víctor, un canto inconcluso de Joan Jara. Además, incluye la itinerancia de la exposición Víctor Jara canta al mundo.
Otra arista del proyecto incluye un trabajo de programación y participación cultural con la ciudadanía. Aquí se realizará un importante trabajo con liceos pertenecientes al proyecto PACE USACH de la Región Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins, instituciones que recibirán material discográfico y bibliográfico para sus bibliotecas, además de talleres de apreciación musical y charlas en torno a la figura y legado de Víctor Jara.
Joan Jara, presidenta de la fundación, señaló la importancia de esta labor: "Lo que se está realizando con este proyecto es el retorno al rescate de la memoria, que es el pilar que ha guiado nuestro trabajo desde el inicio en 1993".
Este nuevo proyecto significa también una reactivación del trabajo programático de la fundación, donde el vínculo con la Universidad de Santiago, formalizado en un Convenio de Colaboración Cultural firmado el año 2013, ha sido vital para dar un impulso a esta nueva etapa de preservación del legado artístico de Víctor Jara.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.