En el Café Vinilo de Buenos Aires
Amelita Baltar promete un espectáculo con una «Amelita total»
La cantante Amelita Baltar, quien regresa de una gira por Japón, presenta este fin de semana su espectáculo De mil amores, en el que, decidida a mostrar "una Amelita total", interpreta un repertorio que contempla piezas folclóricas, tangos clásicos y boleros.
La cantante Amelita Baltar, quien regresa de una gira por Japón, presenta este fin de semana su espectáculo De mil amores, en el que, decidida a mostrar "una Amelita total", interpreta un repertorio que contempla piezas folclóricas, tangos clásicos y boleros.
Amelita Baltar promete un espectáculo con una «Amelita total» en «De mil amores».
Télam - Con 75 años de edad y una vitalidad arrolladora, Amelita disfruta de un gran momento y, regocijada por el cariño que recibió en Tokio donde fue ovacionada por más de 2.000 personas, decidió encarar sus conciertos en el reducto del barrio porteño de Palermo —uno el domingo pasado y otro el domingo próximo a las 21—, dándole menos espacio a la obra de stor Piazzolla.
"Le estoy dando plata a Piazzolla desde hace años y dije basta", disparó en charla la intérprete que trabajó con el genial compositor y bandoneonista a lo largo de siete años y que también fue su pareja.
Si bien no deja de ser "un recital de tango", Amelita contó que en De mil amores interpreta las canciones que "cantamos con mis amigas cuando vienen a casa, boleros y folclore que mamé de chiquita —entre sus referentes nombró al "Cuchi" Leguizamón y a Los Chalchaleros—, además de tangos tradicionales como En esta tarde gris y Fuimos".
"Quería que fuese la Amelita total la que cante. Así me conoció Piazzolla en el 68', cantando folclore, le gustó mi modo de decir y me llamó", recordó la intérprete que enseguida se sumó al trabajo que Ástor estaba haciendo junto Horacio Ferrer, operita María de Buenos Aires, estrenada ese mismo año.
"Yo me pasé 45 años sin cantar la operita, la viuda no quería que yo la cantara. Sin embargo la hizo cuanta mina que cantara tango. Ahora la quiero volver a hacer", indicó Amelita, quien también saltó a la popularidad con Balada para un loco (1969).
En estas presentaciones íntimas a las que define como "café concert", Baltar está acompañada por el pianista Aldo Saralegui. "Allí me doy el gusto de hacer tangos y hago un enganchadito de folclore con Piazzolla y Atahualpa Yupanqui, y otro de boleros que dura 10 minutos", acotó.
"A la gente le pasa algo conmigo —continuó—. El cantante de tango se para y canta; yo camino, me muevo porque lo necesito. La actriz que siempre quise ser y que la vida no me llevó a ser, se fue metiendo dentro de la canción. Cada vez que canto sale un andar por el escenario, soy una cantante de tango diferente".
Con 53 años de recorrido y luego de haber pasado unos días soñados" en Tokio y de un paseo por París, Amelita aclaró: "No me agrando, disfruto de la vida porque yo soy así, no tengo cirugías, y con mis 75 pirulos me pongo bikini, camino mucho, no paro, y tengo la voz en regla".
En relación al cariño que recibe de los jóvenes, la artista sostuvo que está ligado a que "tengo mi alma rockera, de hecho en el disco Nuevos Rumbos, junto a Fito Páez, Pedro Aznar y Luis Salinas, entre otros", evocó.
Actualmente conduce su programa en la FM 2 x 4 "El Nuevo Rumbo" todos los jueves. Incursionado en el tango electrónico y acaba de editarse su último disco, Amelita Baltar canta Vinícius y Piazzolla, donde incursiona en la bossa nova.
A mediados de 2016 saldrá al mercado CD y DVD grabado en vivo en el Teatro Solís de Montevideo junto a la Orquesta Filarmónica de esa la capital provincial.
Como les sucede a muchos artistas, Amelita no es ajena al famoso dicho que dice "nadie es profeta en su tierra", ya que admitió en el exterior se siente más reconocida que en su país: "En Japón me sentí Carlitos Gardel, hasta hice una charla en la sociedad cervantina sobre mi vida, en Medellín me ovacionaron y me decían 'maestra' todo el tiempo, son cosas que dan alegría, placer, volvés con el espíritu bárbaro".
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.