Con el apoyo de Serrat

Kitflus y Miralles: Serrat sin Serrat

REDACCIÓN el 08/04/2016 

Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de los músicos más habituales en la trayectoria artística de Serrat desde los años 80, presentan el lunes 18 de abril en la sala Luz de Gas de Barcelona la propuesta Serrat sin Serrat, donde los dos pianistas suben el escenario para ofrecer la versión más rica e instrumental de la música del intérprete catalán con dos pianos cara a cara.

Ricard Miralles, Joan Manuel Serrat y Josep Mas «Kitflus».

© Xavier Pintanel

Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, buenos conocedores de la obra de Joan Manuel Serrat y responsables de la producción de algunos de sus trabajos, han hecho nuevos arreglos de los temas que han elegido para el espectáculo aunque, como buenos músicos de jazz, dejan una puerta abierta a la improvisación en directo para dar un nuevo tono a los temas de siempre.

Se trata de una oportunidad única —que cuenta con el apoyo de Joan Manuel Serrat— para degustar, reinterpretar y buscar nuevos matices a las melodías que ya son clásicos de la música popular.

La cita tendrá lugar el próximo el lunes 18 de abril en la sala Luz de Gas de Barcelona a las 21:00.

Josep Mas Portet 'Kitflus'. Con formación clásica —Conservatori del Liceo y Conservatori de Música de Barcelona— a los 13 años entra a su primer grupo, Los Estoicos, al que seguirán Cuarto Mundo, y Proyecto A. En 1970 comienza a tocar en el grupo de Tony Ronald y comenzará a ser conocido como Kitflus. Cuatro años más tarde funda el grupo de rock progresivo Iceberg, que publicará cinco discos en cinco años. Después monta con el también ex-Iceberg Max Sunyer el grupo de jazz-fusión Pegasus.

Comienza a trabajar con Serrat en los años 80. Ha participado en la producción y los arreglos de los discos Tal com raja (1980), En tránsito (1981), Utopía (1992), Nadie es perfecto (1994), Banda sonora d'un temps, d'un país (1996), Sombras de la China (1998), Cansiones (2000), y (2006). También es productor del DVD en directo de la gira Dos Pájaros Contraatacan de Serrat y Sabina y del disco Antología desordenada.

Ricard Miralles. Con formación clásica —Conservatori Municipal de Música de Barcelona— comienza su carrera como trompetista en la orquesta de baile que dirigía su padre. Como pianista profesional inicia su carrera en el Jamboree de la mano de Tete Montoliu, sin dejar de tocar en grupos de repertorio.

Hace los arreglos del primer disco de Francesc Pi de la Serra, que le presentará a Serrat. Ha participado en la producción y arreglo de los discos Per Sant Joan (1968), Com ho fa el vent (1968), La paloma (1969), Tiempo de lluvia (1969), Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969), Serrat/4 (1970), Mi niñez (1970), Para vivir (1974), Edurne (1974), Para piel de manzana (1975), Res no és mesquí (1977), Tal com raja (1980), En tránsito (1981), Cada loco con su tema (1983), Fa vint anys que tinc vint anys (1984), Serrat en directo (1984), El sur también existe (1985), Bienaventurados (1987), Versos en la boca (2002), Serrat sinfónico (2003), (2006) , Dos pájaros de un tiro (2007) e Hijo de la luz y de la sombra (2010).

Repertorio:

 

Señora

Aquellas pequeñas cosas

Me gusta todo de ti

Mediterráneo

De vez en cuando la vida

Penélope

Esos locos bajitos

Cantares

Pueblo blanco

Lucía

No hago otra cosa que pensar en ti

Para la libertad

Es caprichoso el azar

Hoy puede ser un gran día

Cançó de matinada

El meu carrer

Me'n vaig a peu

Temps era temps

Ja tens l'amor

Seria fantàstic

Perquè la gent s'avorreix tant

Cremant núvols

Pare

Paraules d'amor

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.