Con el apoyo de Serrat

Kitflus y Miralles: Serrat sin Serrat

REDACCIÓN el 08/04/2016 

Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de los músicos más habituales en la trayectoria artística de Serrat desde los años 80, presentan el lunes 18 de abril en la sala Luz de Gas de Barcelona la propuesta Serrat sin Serrat, donde los dos pianistas suben el escenario para ofrecer la versión más rica e instrumental de la música del intérprete catalán con dos pianos cara a cara.

Ricard Miralles, Joan Manuel Serrat y Josep Mas «Kitflus».

© Xavier Pintanel

Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, buenos conocedores de la obra de Joan Manuel Serrat y responsables de la producción de algunos de sus trabajos, han hecho nuevos arreglos de los temas que han elegido para el espectáculo aunque, como buenos músicos de jazz, dejan una puerta abierta a la improvisación en directo para dar un nuevo tono a los temas de siempre.

Se trata de una oportunidad única —que cuenta con el apoyo de Joan Manuel Serrat— para degustar, reinterpretar y buscar nuevos matices a las melodías que ya son clásicos de la música popular.

La cita tendrá lugar el próximo el lunes 18 de abril en la sala Luz de Gas de Barcelona a las 21:00.

Josep Mas Portet 'Kitflus'. Con formación clásica —Conservatori del Liceo y Conservatori de Música de Barcelona— a los 13 años entra a su primer grupo, Los Estoicos, al que seguirán Cuarto Mundo, y Proyecto A. En 1970 comienza a tocar en el grupo de Tony Ronald y comenzará a ser conocido como Kitflus. Cuatro años más tarde funda el grupo de rock progresivo Iceberg, que publicará cinco discos en cinco años. Después monta con el también ex-Iceberg Max Sunyer el grupo de jazz-fusión Pegasus.

Comienza a trabajar con Serrat en los años 80. Ha participado en la producción y los arreglos de los discos Tal com raja (1980), En tránsito (1981), Utopía (1992), Nadie es perfecto (1994), Banda sonora d'un temps, d'un país (1996), Sombras de la China (1998), Cansiones (2000), y (2006). También es productor del DVD en directo de la gira Dos Pájaros Contraatacan de Serrat y Sabina y del disco Antología desordenada.

Ricard Miralles. Con formación clásica —Conservatori Municipal de Música de Barcelona— comienza su carrera como trompetista en la orquesta de baile que dirigía su padre. Como pianista profesional inicia su carrera en el Jamboree de la mano de Tete Montoliu, sin dejar de tocar en grupos de repertorio.

Hace los arreglos del primer disco de Francesc Pi de la Serra, que le presentará a Serrat. Ha participado en la producción y arreglo de los discos Per Sant Joan (1968), Com ho fa el vent (1968), La paloma (1969), Tiempo de lluvia (1969), Dedicado a Antonio Machado, poeta (1969), Serrat/4 (1970), Mi niñez (1970), Para vivir (1974), Edurne (1974), Para piel de manzana (1975), Res no és mesquí (1977), Tal com raja (1980), En tránsito (1981), Cada loco con su tema (1983), Fa vint anys que tinc vint anys (1984), Serrat en directo (1984), El sur también existe (1985), Bienaventurados (1987), Versos en la boca (2002), Serrat sinfónico (2003), (2006) , Dos pájaros de un tiro (2007) e Hijo de la luz y de la sombra (2010).

Repertorio:

 

Señora

Aquellas pequeñas cosas

Me gusta todo de ti

Mediterráneo

De vez en cuando la vida

Penélope

Esos locos bajitos

Cantares

Pueblo blanco

Lucía

No hago otra cosa que pensar en ti

Para la libertad

Es caprichoso el azar

Hoy puede ser un gran día

Cançó de matinada

El meu carrer

Me'n vaig a peu

Temps era temps

Ja tens l'amor

Seria fantàstic

Perquè la gent s'avorreix tant

Cremant núvols

Pare

Paraules d'amor

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.