Primera gira latinoamericana
Sílvia Pérez Cruz por primera vez en Chile
 
 La aclamada cantautora catalana aterriza por primera vez en Chile en el contexto de gira sudamericana para repasar con su estremecedora voz el exitoso disco debut 11 de novembre.
 
 		
La aclamada cantautora catalana aterriza por primera vez en Chile en el contexto de gira sudamericana para repasar con su estremecedora voz el exitoso disco debut 11 de novembre.
Sílvia Pérez Cruz en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile.
La aclamada cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz ofrecerá un único concierto en Chile en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago el jueves 21 de abril a las 20:30.
Sílvia Pérez Cruz (Palafrugell 1983), que transita entre la música clásica, el jazz y los ritmos flamencos, desplegará su estremecedora voz para presentar su exitoso primer disco en solitario, 11 de novembre, con canciones en catalán, castellano, portugués y gallego de letras propias y en parte procedentes de versos de Feliu Formosa, Maria Cabrera y Maria-Mercè Marçal y que estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 2012.
La artista ha formado parte de infinidad de discos y proyectos. Con el contrabajista Javier Colina rescató el feeling cubano y formó dúo ocasional con Toti Soler al tiempo que ganar Disco de Oro por 11 de novembre, su primer trabajo como solista, así como recibir en 2014 recibió otro Disco de oro por Granada, publicado a dúo con Raül Fernández Refree, con quien también coprodujo el anterior.
Asimismo ha compuesto las bandas sonoras de las obras de teatro Terra Baixa de Àngel Guimerà con Lluís Homar e Informe per a una acadèmia, de Ivan Benet, así como ha participado en diversos montajes teatrales dirigidos por Joan Ollé y Julio Manrique.
Actualmente Sílvia Pérez Cruz acaba de estrenar Domus (Universal Music, 2016), el disco de las canciones de Cerca de tu casa, película dirigida por Eduard Cortés sobre los desahucios —que también ha protagonizado— y que se estrenará durante mayo en España y que presenta canciones con dos vidas: la de la banda sonora y la del disco.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.