Óbito
Papa Wemba muere en pleno concierto en Costa de Marfil
El cantante congolés Papa Wemba ha fallecido este domingo en plena actuación en el Festival de Músicas Urbanas de Anoumabo (FEMUA), en Abiyán, Costa de Marfil, por causas que todavía se desconocen aunque las primeras hipótesis apuntan a la malaria cerebral que sufría, que ya lo mantuvo varios días hospitalizado en un centro de París el pasado mes de febrero y que le obligó a suspender varios conciertos,
El cantante congolés Papa Wemba ha fallecido este domingo en plena actuación en el Festival de Músicas Urbanas de Anoumabo (FEMUA), en Abiyán, Costa de Marfil, por causas que todavía se desconocen aunque las primeras hipótesis apuntan a la malaria cerebral que sufría, que ya lo mantuvo varios días hospitalizado en un centro de París el pasado mes de febrero y que le obligó a suspender varios conciertos,
Papa Wemba.
Nacido en 1949, Papa Wemba era el nombre artístico de Jules Shungu Wembadio Pene Kikumba, que comenzó a ganarse su fama cuando a los veinte años se unió a la banda congolesa Zaiko Langa Langa junto a otros reconocidos músicos de la República Democrática del Congo.
En 1977 Wemba y otros miembros de Zaiko Langa Langa crearon una nueva formación musical, Viva La Música, que les alzaría al reconocimiento mundial.
La leyenda de la música congoleña actuaba estos días en el Festival de Músicas Urbanas de Anoumabo, celebrado en Costa de Marfil.
Acababa de comenzar el concierto y tan solo había interpretado tres canciones cuando el cantante de 66 años se desplomó sobre el escenario en plena actuación.
Todavía se desconocen las causas, aunque las primeras hipótesis apuntan a la malaria cerebral que sufría. La grave enfermedad le había retenido hospitalizado varios días en un centro de París el pasado febrero, obligándole a cancelar varios conciertos.
Su muerte ha causado una gran conmoción, ya que el rey de la rumba congoleña regresaba a los escenarios siendo uno de los platos fuertes del festival.
Sus colaboradores más cercanos en un primer momento no se percataron del desfallecimiento del cantante y siguieron actuando. Al darse cuenta, pararon la actuación y se apresuraron a socorrerle aunque los esfuerzos no pudieron hacer nada por salvarle.
Estaba previsto que por la tarde Wemba se desplazara desde Abiyán hasta la localidad de Korhogo, en el norte del país, para cerrar la novena edición del Festival de Músicas Urbanas de Anooumabo.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.