Reconocimiento
Víctor Heredia recibirá el Pañuelo de las Madres
En el marco de la jornada por los 39 años de lucha ininterrumpida de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Víctor Heredia recibirá el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
En el marco de la jornada por los 39 años de lucha ininterrumpida de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Víctor Heredia recibirá el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
Víctor Heredia recibirá el Pañuelo de las Madres.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo celebrará, este sábado 30 de abril, 39 años de lucha ininterrumpida, con una serie de actividades que tendrán lugar en la Plaza de Mayo, a partir de las 14 horas.
Durante este acto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo entregará a Víctor Heredia el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
Inicialmente, de 14 a 16, se realizarán actividades para chicos de 2 a 10 años, a cargo del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi). Talleres interactivos, susurradores y cuentacuentos es la propuesta para los más chiquitos.
Luego, a las 16, se presentará la murga "Herederos de la locura", de Bajo Flores. Más tarde, a las 17 horas, el "Coro Cumpa" interpretará diversos temas de su repertorio.
A las 18, las Madres entregarán un pañuelo blanco, emblema de su lucha, al cantautor Víctor Heredia, en reconocimiento a su compromiso, coraje y a su invalorable aporte a la cultura popular.
La distinción, que ha sido entregada a personalidades tales como Néstor y Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Fidel Castro y Lula, se le concede a Víctor en reconocimiento a su compromiso, coraje, y su invalorable aporte a la cultura popular.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.