Reconocimiento
Víctor Heredia recibirá el Pañuelo de las Madres
En el marco de la jornada por los 39 años de lucha ininterrumpida de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Víctor Heredia recibirá el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
En el marco de la jornada por los 39 años de lucha ininterrumpida de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Víctor Heredia recibirá el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
Víctor Heredia recibirá el Pañuelo de las Madres.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo celebrará, este sábado 30 de abril, 39 años de lucha ininterrumpida, con una serie de actividades que tendrán lugar en la Plaza de Mayo, a partir de las 14 horas.
Durante este acto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo entregará a Víctor Heredia el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
Inicialmente, de 14 a 16, se realizarán actividades para chicos de 2 a 10 años, a cargo del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi). Talleres interactivos, susurradores y cuentacuentos es la propuesta para los más chiquitos.
Luego, a las 16, se presentará la murga "Herederos de la locura", de Bajo Flores. Más tarde, a las 17 horas, el "Coro Cumpa" interpretará diversos temas de su repertorio.
A las 18, las Madres entregarán un pañuelo blanco, emblema de su lucha, al cantautor Víctor Heredia, en reconocimiento a su compromiso, coraje y a su invalorable aporte a la cultura popular.
La distinción, que ha sido entregada a personalidades tales como Néstor y Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Fidel Castro y Lula, se le concede a Víctor en reconocimiento a su compromiso, coraje, y su invalorable aporte a la cultura popular.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.