Novedad bibliográfica

Homenajes a Omara Portuondo y Eliades Ochoa en Santiago de Cuba

AGENCIAS el 18/05/2016 

El libro Eliades Ochoa, de la trova para el mundo, de Grisel Sande, fue presentado hoy, en la ciudad de Santiago de Cuba, durante la visita de ese músico junto a Omara Portuondo a esta urbe, donde se graba el documental Adiós Tour, del Buena Vista Social Club.

Portada del libro «Eliades Ochoa, de la trova para el mundo» de Grisel Sande.

ACN - Eliades Ochoa, de la trova para el mundo, escrito por Grisel Sande y publicado por Ediciones Cubanas de Artex, aborda la vida y obra del juglar santiaguero, director del Cuarteto Patria y considerado ícono de la música tradicional cubana por el notable trovador Silvio Rodríguez, quien prologó el volumen.

Luego de los conciertos en el Teatro Karl Marx, de La Habana, los pasados días 14 y 15, cierres de la gira Adiós Tour, Ochoa y Omara Portuondo son homenajeados por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y el público, que disfrutará hoy con sus presentaciones en la Casa de la Trova Pepe Sánchez.

Durante un intercambio con la prensa, Ochoa señaló que la EGREM es la madre y el padre de los músicos cubanos, al tiempo que destacó la trascendencia de los Estudios Siboney, fundados el cinco de julio de 1980 en la Ciudad Héroe, por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.

Mientras, Portuondo manifestó su satisfacción por encontrarse una vez más en la tierra santiaguera, cuna del son, la trova y el bolero.

La también llamada "Novia del Feeling" expresó que aunque el Buena Vista Social Club se despide de los escenarios, sus integrantes se mantienen trabajando, en defensa de los géneros autóctonos del pentagrama nacional.

Además de la Casa de la Trova, la filmación del audiovisual incluirá la Casa de las Tradiciones, en la barriada de El Tivolí, el puerto de Boniato, el Museo de La Isabelica, en la Gran Piedra, y el Castillo de San Pedro de la Roca, a la entrada de la bahía, entre otros sitios emblemáticos de este oriental terruño.

Iniciado a finales de junio de 2014, el Adiós Tour incluyó actuaciones en los cinco continentes, donde el Buena Vista Social Club es reconocido como un fiel exponente de lo mejor de la música cubana, con la interpretación de ritmos como el son, el bolero, la guajira, la guaracha y el danzón.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.