Novedad bibliográfica

Homenajes a Omara Portuondo y Eliades Ochoa en Santiago de Cuba

AGENCIAS el 18/05/2016 

El libro Eliades Ochoa, de la trova para el mundo, de Grisel Sande, fue presentado hoy, en la ciudad de Santiago de Cuba, durante la visita de ese músico junto a Omara Portuondo a esta urbe, donde se graba el documental Adiós Tour, del Buena Vista Social Club.

Portada del libro «Eliades Ochoa, de la trova para el mundo» de Grisel Sande.

ACN - Eliades Ochoa, de la trova para el mundo, escrito por Grisel Sande y publicado por Ediciones Cubanas de Artex, aborda la vida y obra del juglar santiaguero, director del Cuarteto Patria y considerado ícono de la música tradicional cubana por el notable trovador Silvio Rodríguez, quien prologó el volumen.

Luego de los conciertos en el Teatro Karl Marx, de La Habana, los pasados días 14 y 15, cierres de la gira Adiós Tour, Ochoa y Omara Portuondo son homenajeados por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y el público, que disfrutará hoy con sus presentaciones en la Casa de la Trova Pepe Sánchez.

Durante un intercambio con la prensa, Ochoa señaló que la EGREM es la madre y el padre de los músicos cubanos, al tiempo que destacó la trascendencia de los Estudios Siboney, fundados el cinco de julio de 1980 en la Ciudad Héroe, por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.

Mientras, Portuondo manifestó su satisfacción por encontrarse una vez más en la tierra santiaguera, cuna del son, la trova y el bolero.

La también llamada "Novia del Feeling" expresó que aunque el Buena Vista Social Club se despide de los escenarios, sus integrantes se mantienen trabajando, en defensa de los géneros autóctonos del pentagrama nacional.

Además de la Casa de la Trova, la filmación del audiovisual incluirá la Casa de las Tradiciones, en la barriada de El Tivolí, el puerto de Boniato, el Museo de La Isabelica, en la Gran Piedra, y el Castillo de San Pedro de la Roca, a la entrada de la bahía, entre otros sitios emblemáticos de este oriental terruño.

Iniciado a finales de junio de 2014, el Adiós Tour incluyó actuaciones en los cinco continentes, donde el Buena Vista Social Club es reconocido como un fiel exponente de lo mejor de la música cubana, con la interpretación de ritmos como el son, el bolero, la guajira, la guaracha y el danzón.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.