Reconocimiento
Miguel Ríos: «Sin cultura, los individuos son mucho menos de lo que deberían»
La Universidad de Granada ha investido hoy como doctor Honoris Causa, la mayor distinción de la institución académica, al cantante granadino Miguel Ríos, quien ha reconocido sentirse como un párvulo y ha recalcado que "sin cultura, los individuos son mucho menos de lo que deberían".
La Universidad de Granada ha investido hoy como doctor Honoris Causa, la mayor distinción de la institución académica, al cantante granadino Miguel Ríos, quien ha reconocido sentirse como un párvulo y ha recalcado que "sin cultura, los individuos son mucho menos de lo que deberían".
El cantante granadino Miguel Ríos tras ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada, ha cerrado el acto interpretando el «Himno de la Alegría».
© EFE
EFE - Junto al rockero granadino Miguel Ríos también ha sido investido el director del Centro Nacional de Supercomputación, Mateo Valero, en una muestra de unión de dos campos complementarios, la cultura y la investigación, según ha explicado su rectora, Pilar Aranda, quien ha destacado la valía humana de los dos nuevos doctores.
Miguel Ríos ha explicado a preguntas de los periodistas que toma como un premio de la lotería recibir un reconocimiento que dice no saber si merece alguien que, como él, solo ha cursado "estudios en la universidad de la calle".
Ha reconocido que tras repasar el listado de otros Honoris Causa de la Universidad granadina le han temblado las piernas y que le invade una "pequeña sensación de impostura" por estar en un sitio que considera más grande que él.
"Sin cultura los individuos son mucho menos de lo que deberían ser", ha subrayado el cantante, que en su discurso ha pedido que la universidad salga de sus muros y expanda por la ciudad sus conocimientos para facilitar "ciudadanos críticos".
Miguel Ríos ha explicado que se ve a sí mismo como "un párvulo que entra en las primeras clases" y ha destacado su agradecimiento "enorme" a la ciudad en un discurso plagado de alusiones a otros cantantes en el que ha citado al argentino Fito Páez para anunciar: "Cuando todo está perdido yo vengo a ofrecer mi corazón".
En la sesión académica de investidura, Ríos ha recordado a dos compañeros, Enrique Morente y Carlos Cano, a los que ha definido como "seres de plata para el desarrollo cultural de esta ciudad, de Andalucía, España y la Humanidad" y que a su juicio deberían haber recibido el honor que hoy ha protagonizado.
También ha sido investido Honoris Causa el director del Centro Nacional de Supercomputación, Mateo Valero, que ha recalcado que se unan la investigación y el rock para devolver a la sociedad parte de lo que han recibido.
Valero ha reconocido que las canciones de Ríos han inspirado parte de sus trabajos y ha defendido la labor investigadora que coloca a la Universidad de Granada como líder en numerosas clasificaciones mundiales.
"Y curiosamente, con la que está cayendo en España, a ver si hay algún investigador procesado en algo, no hay ninguno", ha apuntado con ironía antes de destacar los esfuerzos del sector para aportar avances a la sociedad.
Miguel Ríos ha estado arropado por amigos y conocidos como los cantantes Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel o Joaquín Sabina, el escritor Luis García Montero o el periodista Iñaki Gabilondo y ha cerrado el acto interpretando el Himno a la Alegría.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.