«Caso Víctor Jara»
Se iniciará el juicio en Florida a uno de los ex militares acusados del asesinato de Víctor Jara
El coronel retirado Pedro Pablo Barrientos Núñez, quien era teniente del ejército chileno durante el golpe militar de 1973, será juzgado del 13 al 29 de junio en Florida por su implicación en el asesinato de Víctor Jara en 1973, informó el Centro para la Justicia y la Rendición de Cuentas (CJA) encargado de la acusación.
El coronel retirado Pedro Pablo Barrientos Núñez, quien era teniente del ejército chileno durante el golpe militar de 1973, será juzgado del 13 al 29 de junio en Florida por su implicación en el asesinato de Víctor Jara en 1973, informó el Centro para la Justicia y la Rendición de Cuentas (CJA) encargado de la acusación.
Pedro Pablo Barrientos Núñez, teniente del ejército chileno durante el golpe militar de 1973.
En 2012, un juez chileno ordenó el arresto de ocho militares más involucrados en el caso, sin embargo, Pedro Pablo Barrientos Núñez vive en Deltona, en el estado de Florida, y Estados Unidos no ha procesado la orden de extradición solicitada por el Gobierno de Chile.
El director ejecutivo del CJA, Dixon Osburn, afirmó las alegaciones que señalan a Barrientos como el "que torturó y asesinó a Víctor Jara, o al menos instigó y colaboró en su muerte", añadiendo que en cualquiera de los casos debe pagar por su responsabilidad en lo que pasó en el Estadio Chile.
"Este juicio se trata, primeramente, de lograr justicia y responsabilidad por la tortura y asesinato de un ícono de la música popular, como lo es Víctor Jara", dijo C. Dixon Osburn, director ejecutivo de CJA, en una entrevista telefónica a el Nuevo Herald. "Pero también representa la búsqueda de la verdad para las miles de víctimas que sufrieron bajo la brutal dictadura de Augusto Pinochet".
La CJA es una organización dedicada a la prevención de la violación de los derechos humanos. La asociación interpuso una demanda en 2013 en contra de Barrientos en nombre de la viuda de Jara y de sus hijas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.