IV Festival Jardins de Pedralbes 2016

Charles Aznavour deleita al público en Barcelona con sus grandes éxitos

AGENCIAS el 25/06/2016 

El legendario cantante francés Charles Aznavour se ha subido esta noche al escenario al aire libre instalado en los jardines del Palacio de Pedralbes de Barcelona para ofrecer un concierto en el que ha deleitado a su público al repasar la mayor parte de sus temas más conocidos.

El legendario cantante francés Charles Aznavour durante el concierto que ha ofrecido hoy dentro del Festival Jardins de Pedralbes, en Barcelona.

© EFE

Autores relacionados

EFE - El incombustible Charles Aznavour, con 92 años ya cumplidos, no piensa en la retirada y asegura a todo aquel que le pregunta sobre su jubilación que seguirá actuando mientras se vea capaz de ello, y los espectadores acudan a escucharle.

Un entregado público ha recibido al artista en pie y entre aplausos, y Aznavour ha arrancado el recital con Les émigrants, un tema que el cantante, de origen armenio, escribió hace unos 30 años y que la crisis migratoria que afecta a Europa ha vuelto a poner de actualidad.

El "embajador de la canción francesa" ha cantado también media docena de sus temas en español, entre ellos Te espero, Dime que me amas, El barco ya se fue y Quién.

En un concierto de marcado tono melódico y nostálgico, Charles Aznavour ha dejado sus míticos "hits" para la parte final de su actuación, y así ha ido desgranando ante el entregado público Ave Maria, Les plaisirs demodés, Hier encore y Comme ils disent.

Tras la presentación de sus músicos, el clímax ha llegado con Que c'est triste Venise y La bohème, para rematar con un enérgico Emmenez moi y la balada She como propina.

Aznavour ha completado un concierto de más de dos horas en el que ha premiado a sus incondicionales con 23 canciones y en el que se ha marcado incluso unos rápidos pases de baile al ritmo de las palmas de los espectadores.

Charles Aznavour tendrá una nueva cita con el público español el próximo 29 de julio, dentro del festival Starlite de Marbella (Málaga).

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.