Caso «Víctor Jara»
Declaración Oficial Familia Jara por juicio a ex militar Pedro Barrientos en EE.UU.
Después de que el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando encontrara culpable al ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos por tortura y asesinato extrajudicial en 1973 de Víctor Jara, la familia del trovador chileno ha emitido un comunicado oficial que transcribimos a continuación.
Después de que el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando encontrara culpable al ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos por tortura y asesinato extrajudicial en 1973 de Víctor Jara, la familia del trovador chileno ha emitido un comunicado oficial que transcribimos a continuación.
La viuda del cantautor chileno Víctor Jara, Joan Jara, entre sus dos hijas Amanda Jara (izquierda) y Manuela Bunster (derecha) a su salida del Tribunal Federal en Orlando (EE.UU.).
© Gerardo Mora | EFE
Estamos contentas, tranquilas y agradecidas. Estos 8 días de juicio han sido sin duda fuertes para nosotras. Fuertes del punto de vista emocional ya que en ellos se concentró todo el dolor, la pena y la rabia por todo lo que vivimos como país tras el golpe militar, específicamente el horror que se vivió en el Estadio Chile —primer centro de detención masiva de la dictadura— descrito en este juicio por sobrevivientes, soldados y académicos.
En esta corte, la cultura de la mentira, el encubrimiento y el matonaje fue pulverizado por la verdad. La cultura de la muerte y la cobardía encarnada en Pedro Pablo Barrientos Núñez, por el canto de Víctor que vivirá por siempre.
Hoy, aquí en las afueras de la corte de Orlando EE.UU., queremos decir que estaremos por siempre agradecidas de nuestros abogados de la ONG Centro de Justicia y Responsabilidad (C.J.A) —quienes presentaron el caso acá en EEUU— y de Chadbourne and Parke por su compromiso, su solidaridad y sobre todo su profesionalismo.
Su trabajo legal colaborativo, su rigor, convicción y pasión han sido un regalo inesperado en nuestras vidas y el efecto constructivo de ello es aun "indimensionable" después de tantos años de vivir con el dolor de la impunidad tan arraigado en nosotras.
El caso criminal en Chile sigue su curso y ahora esperamos que Pedro Pablo Barrientos sea extraditado y enfrente la justicia en nuestro país.
Aún hay mucho por hacer. Son muchas las personas que fueron asesinadas en el Estadio Chile —hoy Estadio Víctor Jara— y seguiremos en la búsqueda de justicia por todos ellos.
Joan Jara Turner, Manuela Bunster Turner y Amanda Jara Turner
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.