Caso «Víctor Jara»
Declaración Oficial Familia Jara por juicio a ex militar Pedro Barrientos en EE.UU.
Después de que el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando encontrara culpable al ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos por tortura y asesinato extrajudicial en 1973 de Víctor Jara, la familia del trovador chileno ha emitido un comunicado oficial que transcribimos a continuación.
Después de que el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando encontrara culpable al ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos por tortura y asesinato extrajudicial en 1973 de Víctor Jara, la familia del trovador chileno ha emitido un comunicado oficial que transcribimos a continuación.
La viuda del cantautor chileno Víctor Jara, Joan Jara, entre sus dos hijas Amanda Jara (izquierda) y Manuela Bunster (derecha) a su salida del Tribunal Federal en Orlando (EE.UU.).
© Gerardo Mora | EFE
Estamos contentas, tranquilas y agradecidas. Estos 8 días de juicio han sido sin duda fuertes para nosotras. Fuertes del punto de vista emocional ya que en ellos se concentró todo el dolor, la pena y la rabia por todo lo que vivimos como país tras el golpe militar, específicamente el horror que se vivió en el Estadio Chile —primer centro de detención masiva de la dictadura— descrito en este juicio por sobrevivientes, soldados y académicos.
En esta corte, la cultura de la mentira, el encubrimiento y el matonaje fue pulverizado por la verdad. La cultura de la muerte y la cobardía encarnada en Pedro Pablo Barrientos Núñez, por el canto de Víctor que vivirá por siempre.
Hoy, aquí en las afueras de la corte de Orlando EE.UU., queremos decir que estaremos por siempre agradecidas de nuestros abogados de la ONG Centro de Justicia y Responsabilidad (C.J.A) —quienes presentaron el caso acá en EEUU— y de Chadbourne and Parke por su compromiso, su solidaridad y sobre todo su profesionalismo.
Su trabajo legal colaborativo, su rigor, convicción y pasión han sido un regalo inesperado en nuestras vidas y el efecto constructivo de ello es aun "indimensionable" después de tantos años de vivir con el dolor de la impunidad tan arraigado en nosotras.
El caso criminal en Chile sigue su curso y ahora esperamos que Pedro Pablo Barrientos sea extraditado y enfrente la justicia en nuestro país.
Aún hay mucho por hacer. Son muchas las personas que fueron asesinadas en el Estadio Chile —hoy Estadio Víctor Jara— y seguiremos en la búsqueda de justicia por todos ellos.
Joan Jara Turner, Manuela Bunster Turner y Amanda Jara Turner
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.