«Encuentro con»

Israel Rojas desnudo ante el público

AGENCIAS el 21/07/2016 

Con pánico a la poesía, sin creerse cantante, Israel Rojas, líder del grupo Buena Fe, se enfrentó hoy en esta capital al público asistente al espacio "Encuentro con".

La periodista Magda Resik recibió a Israel Rojas en el Pabellón Cuba.

Personas/grupos relacionados

PL - La tertulia auspiciada por la Asociación Hermanos Saiz y conducida por la periodista Magda Resik, recibió a Israel Rojas, vocalista de la popular banda cubana Buena Fe, en el Pabellón Cuba.

"Le tengo pánico a la poesía, me expreso mejor, me siento como pez en el agua con la música", confesó el Rojas, fundador de Buena fe, hace ya 16 años, entre los grupos más seguidos en el país, conocido por sus letras inteligentes, críticas, reflexivas.

Sin embargo, explicó refiriéndose a su provincia natal, que con la obra del poeta Regino Eladio Boti aprendió a ser guantanamero por convicción, "me enorgullece haber nacido allí, en esa tierra"

Un tío, amante de la salsa y radioescucha empedernido, es en parte el culpable de que la música se convirtiera en parte cotidiana de Rojas, quien fundó Buena fe junto a su amigo Yoel Martínez, su "hermano por parte de guitarra".

"Sigo creyendo que la programación radial en Cuba es formativa, muy buena; que se hace mejor radio que televisión; y que es una pena que los jóvenes de hoy no la escuchen", subrayó en la entrevista.

Su madre, profesora de preuniversitarios, influyó también en la formación cuestionadora del cantante, "los escultores a cincel y martillo esculpen su obra, yo soy la escultura de ella".

En otro momento de la tertulia, el intérprete de Dial, reconoció que lo más difícil de su oficio es tener la voluntad, cada vez que va a emprender un nuevo intento, de no pensar que las cosas saldrán mal, que será un intento fallido.

"Es agotador dedicarle días a un texto y luego decir: esto es una mierda", subrayó el autor de Nalgas.

Aseguró vivir con el complejo de no ser cantante, y con un miedo escénico terrible, pero, aseguró, "la vida es saber pasar por los charcos más hondos con una sonrisa en el alma, no en la boca, en el alma".

"La vida no siempre me trató amablemente y no perder el buen humor me permitió seguir cuerdo, esperando un mañana mejor", puntualizó quien en 2002 ganó el Premio a la mejor banda novel y al disco más vendido en el Festival Cubadisco, y apareció en el mapa de lo más seguido con un tema esencialmente irónico: icología al día.

Hasta la fecha Buena fe tiene en su haber producciones como Extremistas Nobles, de 2010, junto con el trovador Frank Delgado; y Catalejo, de 2008, desde los que defienden géneros como el pop rock y la trova.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.