VIII Camallera Cançó d'Autor 2016

Festival de Camallera: la República de las palabras críticas

REDACCIÓN el 25/07/2016 

El festival Camallera Cançó d’Autor, que tiene lugar en una pequeña población del norte de Cataluña celebrará su octava edición del 29 de julio al 7 de agosto bajo el lema "República de las palabras críticas" con la inauguración a cargo de Joan Isaac y con clausura de Pau Alabajos.

VIII Camallera Cançó d

El festival Camallera Canción de Autor celebra su octava edición del 29 de julio al 7 de agosto llevando a Camallera —una pequeña población del norte de Cataluña de 850 habitantes— grandes nombres de la canción de autor catalana.

Bajo el lema "República de las palabras críticas", se proponen 7 conciertos (que este año vuelven a realizarse al aire libre, en la Plaza Feliu de Camallera), y un gran número de actividades previas a los recitales en diversos formatos: conversatorios, presentaciones, proyecciones de documentales y vermuts populares.

El Camallera Cançó d’Autor arrancará el viernes 29 de julio con el concierto inaugural a cargo de Joan Isaac, uno de los grandes referentes musicales catalanes, que se acercará a la canción italiana con la presentación de su último trabajo, Joies italianes i altres meravelles. El cantautor reinterpretará temas de autores italianos consagrados (Enzo Jannacci, Giorgio Conte, Eugenio Finardi, Lucio Dalla, Francesco De Gregori, Ivano Fossati, Tosca o Fabrizio de André), y canciones de voces más jóvenes (Samuele Bersani o Vinicio Capossela). Las otras maravillas son piezas de amigos (Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor, Ástor Piazzolla), que Joan Isaac confiesa que hubiera querido escribir él mismo y que ahora interpreta.

Diez días después, Pau Alabajos, con la lucha hecha canción, será el encargado de cerrar el festival y presentará su sexto disco, L’amor i la ferocitat. El nuevo proyecto del cantautor valenciano supone un antes y un después en su discografía y ha sido grabado en los estudios Alex The Great de Nashvile (Tennessee, E.U.A).

La programación musical se completa con los recitales de Rusó Sala con las canciones de su tercer disco, Fil de Coure; Borja Penalba y Mireia Vives que, con el espectáculo Cançons de fer Camí, trasladarán al público a un universo de canciones propias combinadas con poesía de diversos autores y autoras como Maria Mercè Marçal, Bob Dylan o Ovidi Montllor; Dani Flaco, hará un repaso a sus 10 años de carrera musical; El Niño de la Hipoteca presentará su formato acústico con un repertorio variado desde sus primeras canciones a las más actuales y, por último, también actuará Stella Maris, grupo formado por Mercè Poch, Jordi Rallo y Anna Ross que con un violoncelo, percusiones, piano y voz volverán a dar voz a Federico García Lorca, poeta asesinado hace 80 años.

Dentro de la programación de actividades paralelas, este año cabe destacar los dos conversatorios que propone el festival para invitar al público a reflexionar sobre la situación política actual. Con el título "Política para tiempos de confusión: Más allá de la mediocridad", Juan Carlos Monedero, politólogo y líder de Podemos, abrirá la vertiente política del Camallera Cançó d’Autor. Por otra parte, Sergi Picazo, periodista, será el encargado de dinamizar y dirigir la segunda conversación del festival, "¿Qué hacer?", donde se invitará a Xavier Domènech (En Comú Podem), Eulàlia Reguant (CUP) y Joan Tardà (ERC) a hablar sobre el papel de la izquierda en el panorama político actual.

Las actividades que conforman la República de las Palabras Críticas también incluyen un vermut popular, dos proyecciones de documentales, un receptáculo a cargo de Miriam Cano y, por primera vez, dos espectáculos de títeres dirigidos al público familiar.

Camallera Cançó d’Autor es un encuentro musical y cultural diferente al resto de festivales de verano ya que nace con el objetivo de ser un proyecto cultural de Km 0, trabajando con proximidad y sin ánimo de masificarse pero convirtiéndose en una cita consolidada en el territorio. Impulsada por Pere Camps, director del ya consolidado BarnaSants, está coorganizada por el Ayuntamiento de Saus y la Casa de Cultura de Camallera. El municipio de 850 habitantes acogerá, durante 10 días, algunos de los músicos más relevantes de la escena musical catalana así como un gran número de otras actividades que convertirán Camallera en la República de las Palabras Críticas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.