I Festival BarnaSants Madrid 2016
El festival BarnaSants aterriza en Madrid
Tras 21 años de trayectoria, el festival BarnaSants, referente de la canción de autor en Europa, estrena del 8 al 11 de septiembre el BarnaSants Madrid con la misma fórmula de intercambio cultural que BarnaSants Cuba. En esta primera edición actuaran Ivette Nadal, Quico Pi de la Serra, Roger Mas y Joan Isaac.
Tras 21 años de trayectoria, el festival BarnaSants, referente de la canción de autor en Europa, estrena del 8 al 11 de septiembre el BarnaSants Madrid con la misma fórmula de intercambio cultural que BarnaSants Cuba. En esta primera edición actuaran Ivette Nadal, Quico Pi de la Serra, Roger Mas y Joan Isaac.
I Festival BarnaSants Madrid 2016
El próximo mes de septiembre BarnaSants, uno de los festivales de canción de autor referente en Europa, gana una nueva sede y celebra su primera edición en Madrid. Del 8 al 11 de septiembre, la Sala Berlanga de la Fundación SGAE acogerá la presentación de los últimos trabajos de Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Ivette Nadal y Roger Mas. BarnaSants Madrid nace de la semilla del festival catalán y, con la implicación de Fundación SGAE, comparte el objetivo de acercar la música y la cultura a un amplio espectro de público, erigiéndose de manera natural como altavoz de la canción de autor.
BarnaSants nació hace más de 20 años en el barrio barcelonés de Sants como una pequeña iniciativa de resistencia cultural, como un ciclo de conciertos de canción de autor, que más tarde se convertiría en uno de los festivales de este género con más reconocimiento en el ámbito europeo.
Actualmente, el festival ha celebrado su 21ª edición acogiendo más de cien conciertos a lo largo de dos meses y medio, y tejiendo una red imprescindible de complicidades entre programadores, cantautores y agentes que, en definitiva, conforman el entramado cultural y musical del país. La propuesta, ya totalmente consolidada, cuenta con el apoyo y el hermanamiento de otros festivales de renombre como son el italiano Tenco a través del Ciclo Cose di Amilcare, el festival de música tradicional Tradicionàrius, el Ciclo Hamaques de Casa América de Cataluña y el Ciclo Amplificats del Auditori de Barcelona.
La Fundación SGAE apoya, desde hace años, al festival internacional de la canción de autor BarnaSants, por ser un ejemplo único en el panorama de los certámenes de canción de autor en España con vocación internacional y por abrirse a propuestas de los creadores más emergentes y, a la vez, acoger a artistas consagrados haciendo posible un intercambio artístico y profesional. La colaboración entre ambas entidades es un reconocimiento al festival por la extraordinaria labor que ha llevado a cabo en la promoción y apoyo a la canción de autor.
BarnaSants Madrid parte de la intención del festival barcelonés de deslocalizar la cultura a través de varias sedes, algunas internacionales, como es BarnaSants Cuba, un proyecto estable en América Latina que se celebra con la colaboración del Centro Pablo de la Torriente Brau y permite a los cantautores cubanos presentar sus trabajos en el marco del festival, así como acercar cantautores de nuestra tierra a la isla caribeña.
Otro claro ejemplo es el reciente proyecto de hermanamiento con Venezuela, país invitado de esta última 21ª edición, propiciando así un ciclo de conciertos dentro de la programación regular del BarnaSants donde artistas de primer nivel como Cecilia Todd, José Delgado o Amaranta nos acercaron a sus raíces a través de su música. El espíritu de BarnaSants Madrid mantiene el entusiasmo del festival barcelonés de dar voz a propuestas que para la industria son consideradas minoritarias, ya sea por su contenido o por su poca difusión mediática.
De esta manera, BarnaSants Madrid permite a cantautores catalanes presentar su trabajo fuera del territorio catalanohablante y continúa la apuesta de ser un altavoz de la canción de autor. Este afán de descentralizar la programación del festival está presente ya en los territorios de habla común: Valencia en los escenarios de Alcoy, Valencia y Villarreal; en Cataluña en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Altafulla, Terrassa, Sant Boi, Viladecans y Gelida, y también en las Islas Baleares en Petra y L’Alguer en Cerdeña.
Con BarnaSants Madrid, una ciudad más se suma a esta propuesta cultural del festival, llevando la canción de autor más allá de las fronteras barcelonesas donde nació este certamen y consolidándose como proyecto cultural.
La primera edición del BarnaSants Madrid
La primera edición de BarnaSants Madrid lleva a la capital española nombres de la canción de autor de referencia como Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas e Ivette Nadal que compartirán escenario la segunda semana de septiembre en la Sala Berlanga de Madrid.
Ivette Nadal será la encargada de abrir el ciclo, el 8 de septiembre, con la presentación de su nuevo trabajo Tornar a mare. El álbum llega después de un año de recuperación y lucha de un trastorno alimentario, y en él presenta canciones que hablan de la anorexia desde un punto de vista irónico y con el convencimiento de la superación. Publicado el pasado mes de enero gracias a una campaña de micromecenazgo, se enmarca principalmente dentro del pop-rock pero con pinceladas de rumba, folk, indie pop y con un bonus track solamente disponible en streaming de sonoridad electrónica. Nadal es la autora de todas las canciones del disco que ha producido con la colaboración del guitarrista Roger Pistola. El álbum también cuenta con la colaboración vocal de Manolo García en el tema No saps el mal que em fas y de Joan Colomo en Aquest parany.
El día siguiente, viernes 9 de septiembre, subirá al escenario Joan Isaac que también presentará su último trabajo, Joies italianes i altres meravelles. Gran referente musical de la canción de autor catalana, el cantautor reinterpretará temas de autores italianos consagrados (Enzo Jannacci, Giorgio Conte, Eugenio Finardi, Lucio Dalla, Francesco de Gregori, Tosca o Fabrizio de André), y canciones de voces más jóvenes (Samuele Bersani o Vinicio Capossela). Las otras maravillas son piezas de amigos (Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor), que Joan Isaac confiesa que hubiera querido escribir él mismo y que ahora interpreta.
Roger Mas estará en la Sala Berlanga el sábado 10 de septiembre presentando las canciones del nuevo disco Irredempt, en un concierto íntimo y especialmente pensado para este día. Con su voz como centro, compartiendo con los asistentes historias de amor y de guerra, de pasado, presente y futuro; de anhelos y añoranzas, de hechos reales y de imaginarios... Un concierto inspirado en tres pilares: las músicas modernas, la tradición propia y las diversas músicas ancestrales del mundo, con letras que mezclan la lengua de la calle, la literaria y aquellas que desaparecen, y con la habitual espontaneidad y peculiar atmósfera que crea el artista con la complicidad del público.
Por último, clausurará esta primera edición Quico Pi de la Serra, uno de los artistas más conocidos y con una trayectoria más extensa, presentando su álbum número 22, Dues tasses, el día 11 de septiembre. El trabajo incluye nuevas canciones y temas instrumentales y alguna referencia a otros autores como es L’escola de Ribera de Ovidi Montllor. Retratos personales y sociales que con el enfoque del cantautor toman un significado especial. Sin tabúes ni dramatismos pero a la vez con la contundencia, sensibilidad y socarronería que le son propias. También encontraremos canciones emblemáticas de diferentes épocas y que no figuran en el repertorio su disco anterior, QuicoLabora.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.