En Ciudad de México

Sílvia Pérez Cruz reivindicará «el desamor con dignidad»

AGENCIAS el 12/09/2016 

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz, una de las voces más reconocidas y versátiles del panorama musical actual, presentará con Javier Colina el 29 de septiembre en la Ciudad de México En la imaginación, un concierto para reivindicar "el desamor con dignidad".

Sílvia Pérez Cruz y Javier Colina.

EFE | Martí Quintana - "Son canciones de desamor con dignidad, son letras preciosas, y las piezas pueden parecer boleros por la influencia de armonía más rica del jazz", dijo en entrevista con Efe Sílvia Pérez Cruz, nacida en Palafrugell en 1983.

En la imaginación (Universal) es una revisión de clásicos de la música cubana con influencias del jazz, seleccionados y arreglados por el navarro Javier Colina, a quien Pérez Cruz consideró el "mejor contrabajista del mundo", y acompañados de Albert Sanz al piano y Marc Miralta a la batería.

Si bien este álbum se grabó en 2011, en México se presentará una revisión del mismo que incluye tres nuevas canciones de este año y un DVD del directo que dieron en el prestigioso Palau de la Música Catalana de Barcelona.

De esta manera, a estándares del jazz latino como Debí llorar o Qué dirías de mí se le suman las nuevas piezas Vete de mí, de Homero y Virgilio Expósito y una pieza de la mexicana María Grever.

También algún que otro capricho que se aleja de la premisa original del álbum, como La violetera, un clásico cuplé español de Eduardo Montesinos y José Padilla.

"Son letras que cuando las leí pensé que eran de mujeres de 50 años. De alguien que ya había pasado muchas cosas y puede reírse de lo que le ha pasado. E hice un poco de ejercicio para mirar las cosas de lejos, como si fuera mayor", explicó esta artista de voz delicada, pero capaz de nadar entre el jazz, el flamenco o el fado, por elegir solo algunos géneros, con una facilidad pasmosa.

A los temas cubanos, además, le une una historia personal que le permiten dejar su propia huella a estas canciones que, a priori, parecerían lejanas a la catalana.

"Mi padre fue un amante de la cultura cubana y era especialista en las habaneras (un género nacido en la isla, pero muy popular en Cataluña). Tenía un archivo donde recuperaba canciones perdidas. Muchas del repertorio son canciones que escuché desde que nací".

Sílvia Pérez Cruz publicó en 2012 su primer disco en solitario, 11 de novembre, aunque antes ya había triunfado con Las Migas, una formación que fusiona flamenco, jazz y rumba, entre otros.

"Mi relación con la música es muy orgánica, yo no veo barreras entre los estilos, para mí aprender estilos distintos ha sido una manera de ganar vocabulario y, al final, expresarme más libremente", señaló la ganadora del Goya en 2013 a la Mejor Canción Original por No te puedo encontrar, del filme Blancanieves de Pablo Berger.

Despacio pero decidido, este ascenso al estrellato musical no ha afectado, al menos en apariencia, el carácter de Pérez Cruz, que suena humilde, relajada y con los pies en la tierra en esta conversación.

"No hay una obsesión con el éxito y para mí el gran éxito es estar conectada conmigo. Entonces no ha habido nada de prisa nunca. Todos los pasos han sido firmes y pude digerir todo muy lentamente", apuntó la artista, que agradeció a su público ser "muy respetuoso".

Además, rompió una lanza a favor de su sello discográfico, Universal, pues cuando firmó con esta poderosa marca, un poco atemorizada precisamente por la popularidad que se le avecinaba, estos le dijeron: "La fama es como tú quieres que sea".

Bajo este precepto, ha visto progresar su versátil carrera haciendo lo que quiere "por voluntad y amor" y donde incluso hay cabida para la actuación con películas como Cerca de tu casa, un drama musical estrenado este año que trata la crisis de los desahucios en España.

El concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 29 de septiembre le permitirá también redescubrir México, que visitó hace nueve años en un proyecto en el que artistas de Cataluña interpretaron poemas de escritores catalanes exiliados en este país.

"Mi experiencia fue muy cortita. Recuerdo la gente muy pasional y una ciudad muy viva, con mucha riqueza a muchos niveles", contó la catalana, ilusionada por volver a pisar tierras mexicanas.

En su repertorio habitual está el huapango mexicano Cucurrucucú Paloma, que no descartó cantar.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.