Nuevo disco
Kepa Junkera estrena «Kalea», su nuevo disco
El 24 de Noviembre se pone a la venta el nuevo disco de Kepa Junkera, titulado "Kalea".
El 24 de Noviembre se pone a la venta el nuevo disco de Kepa Junkera, titulado "Kalea".
“Kalea” (calle en euskera), es la segunda parte de la trilogía del vasco Kepa Junkera sobre las canciones tradicionales vascas que se inició el año pasado con “Etxea”, un disco que llegó al número 10 en listas de ventas y que ha vendido mas de 25.000 copias hasta la fecha.
Kepa ha viajado en esta ocasión al continente americano para encontrarse y grabar con multitud de artistas que han interpretado en euskera algunas de las mas bellas canciones vascas. Desde Juanes a Lila Downs pasando por Pablo Milanés, Ximena Sariñana, León Gieco, Lito Vitale, Pedro Aznar, Susana Baca, Manuel García, Carlinhos Antunes o Patricia Sosa, artistas de Chile, Colombia, Argentina o Brasil participan en este proyecto que traspasa las barreras de un idioma ancestral.
Desde Miami, el colombiano Juanes ha manifestado: "He hablado con mi madre esta mañana antes de venir aquí y hablábamos de mis abuelos. Mi abuelo por parte de padre se llamaba Abel Aristizabal, y mi tatarabuelo Lorenzo Aristizabal. De ahí me vienen mis orígenes vascos".
"Estoy muy contento de haber participado en el proyecto porque me parece muy interesante que, gracias al lado artístico del proyecto, podamos entrar en contacto otra vez. Cantar en otro idioma es raro, extraño, pero lo hemos logrado", expresó.
"Kalea" contiene 24 canciones en un doble CD y se publicará en un formato de lujo que incluye un extenso libreto con textos, comentarios de cada canción y letras en euskera y castellano. Se se pondrá a la venta el 24 de noviembre.
"Son canciones tradicionales del país vasco que siempre me han gustado y quería compartirlas con mucha gente", explicó Kepa Junkera, considerado como el maestro de la trikitixa (acordeón diatónico vasco).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.