Nuevo disco
Kepa Junkera estrena «Kalea», su nuevo disco
El 24 de Noviembre se pone a la venta el nuevo disco de Kepa Junkera, titulado "Kalea".
El 24 de Noviembre se pone a la venta el nuevo disco de Kepa Junkera, titulado "Kalea".
“Kalea” (calle en euskera), es la segunda parte de la trilogía del vasco Kepa Junkera sobre las canciones tradicionales vascas que se inició el año pasado con “Etxea”, un disco que llegó al número 10 en listas de ventas y que ha vendido mas de 25.000 copias hasta la fecha.
Kepa ha viajado en esta ocasión al continente americano para encontrarse y grabar con multitud de artistas que han interpretado en euskera algunas de las mas bellas canciones vascas. Desde Juanes a Lila Downs pasando por Pablo Milanés, Ximena Sariñana, León Gieco, Lito Vitale, Pedro Aznar, Susana Baca, Manuel García, Carlinhos Antunes o Patricia Sosa, artistas de Chile, Colombia, Argentina o Brasil participan en este proyecto que traspasa las barreras de un idioma ancestral.
Desde Miami, el colombiano Juanes ha manifestado: "He hablado con mi madre esta mañana antes de venir aquí y hablábamos de mis abuelos. Mi abuelo por parte de padre se llamaba Abel Aristizabal, y mi tatarabuelo Lorenzo Aristizabal. De ahí me vienen mis orígenes vascos".
"Estoy muy contento de haber participado en el proyecto porque me parece muy interesante que, gracias al lado artístico del proyecto, podamos entrar en contacto otra vez. Cantar en otro idioma es raro, extraño, pero lo hemos logrado", expresó.
"Kalea" contiene 24 canciones en un doble CD y se publicará en un formato de lujo que incluye un extenso libreto con textos, comentarios de cada canción y letras en euskera y castellano. Se se pondrá a la venta el 24 de noviembre.
"Son canciones tradicionales del país vasco que siempre me han gustado y quería compartirlas con mucha gente", explicó Kepa Junkera, considerado como el maestro de la trikitixa (acordeón diatónico vasco).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.