Novedad discográfica
Liuba María Hevia prepara un disco de dúos
La cantautora cubana Liuba María Hevia trabaja hoy en Vidas paralelas, un disco para ella entrañable porque comparte dúos con cantautores queridísimos, cubanos y extranjeros, intérpretes defensores de la canción de autor.
La cantautora cubana Liuba María Hevia trabaja hoy en Vidas paralelas, un disco para ella entrañable porque comparte dúos con cantautores queridísimos, cubanos y extranjeros, intérpretes defensores de la canción de autor.
Liuba María Hevia.
PL | Martha Sánchez Martínez - Artistas de diferentes latitudes dialogan con la compositora cubana Liuba María Hevia mediante la música en el nuevo álbum doble, entre ellos, Marta Gómez, de Colombia; Georgina Hassan, de Argentina; María Tejada, de Ecuador; Luis Pastor, de España; entre varios que ella admira en lo personal.
La lista sigue con los dominicanos Víctor Víctor, Maridalia Hernández, Pavel Núñez, José Antonio Rodríguez, el puertorriqueño Danny Rivera, y otras voces latinoamericanas de renombre.
Según detalló Hevia a Prensa Latina, también participan trovadores queridísimos de su Cuba natal como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Gema Corredera, Israel Rojas, Amaury Pérez, Carlos Varela, Omara Portuondo, Beatriz Márquez, Raúl Torres e Ivette Cepeda.
El próximo año el disco comenzará a presentarse en varios lugares de Latinoamérica, aunque La Habana tendrá la prioridad y admiradores de los mencionados cantantes en cualquier país ya disfrutan de avances de este trabajo mediante las redes sociales.
"Dialogar con el público a través de las redes ha sido fabuloso porque las personas preguntan: ¿está tal canción, está este tema? He puesto fragmentos de algunos de los dúos y han ocurrido cosas maravillosas", contó la artista.
"Más no puedo pedir, además de este proyecto surgió otro en el cual participo desde la producción, se trata de un disco en torno a canciones mías que prepara el sello Unicornio, bajo el título Pasaba un ángel, y en él colegas muy queridos realizan versiones de mi música", adelantó.
Mayito Rivera, Wil Campa, Pancho Amat con su grupo, David Álvarez y Juego de manos, Anabel López, Maridalia Hernández, Ivette Cepeda, Beatriz Márquez, Israel Rojas, Leo Vera, Polito Ibáñez, Kelvis Ochoa, Luna Manzanares, son algunos de los intérpretes en calidad de solistas.
El álbum tiene arreglos instrumentales de Beatriz Corona para la orquesta del Instituto Superior de Arte, a fin de llevar temas relevantes en la carrera de Hevia al campo más sinfónico.
"Un disco hermoso que le agradezco tanto al sello Unicornio, realmente de una gentileza tremenda, y solo hay un dueto, el más insospechado, el más contrastante, pero que me dio mucha felicidad, y es el mío con Van Van haciendo el tema De monte y ciudad", reveló.
La autora de Como un duende, Ángel y Habanera, Ausencia y Si me falta tu sonrisa, viajó con su arte este año a Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, República Dominicana y Ecuador, donde vivió experiencias únicas.
"En Nueva York estuve en un concierto con Danny Rivera, en República Dominicana pude hacer varios trabajos con Maridalia Hernández y otros colegas queridos, por Argentina mis músicos y yo realizamos una gira hermosa, 2016 me entregó muchas alegrías", consideró.
A criterio de Hevia, siempre hay un público para la canción de autor y lo maravilloso de este es su fidelidad, porque siempre está en espera y no busca la moda, sino la esencia del ser humano, la buena canción, la poesía, las raíces populares.
Por eso, el autor conecta con facilidad con ese público que además le sigue por las redes sociales, "yo a veces me digo: caramba, cómo es posible que nunca haya estado en este sitio y me pidan canciones grabadas hace años y otras que ni siquiera traje porque ya son varios discos", relató.
Enamorada perenne de la guitarra y de la música, pero la artista madura asegura que no cambia un minuto de vida, de compartir, de estremecerse ante las cosas cotidianas, por el hecho formal de crear, y a la creación le sigue la voz de mando casi cuando la atormenta.
Sus composiciones imbrican poesía con numerosos afectos y aluden a la naturaleza, las pasiones, la familia, los significados de unos seres para otros, con tal ternura que muchos de sus temas han tocado los corazones de oyentes allende los mares.
"Yo le debo los grandes afectos de mi vida a mi trabajo, mi familia realmente está regada por el mundo, no solo porque algunos viven en otros lugares sino porque mucha la he conquistado a través de la música, en Colombia, en Canarias, en Venezuela, en Argentina", dijo.
"Ahora esas personas son parte esencial de su vida gracias a la música, al poder de la canción, a la complicidad que genera la creación", según sus propias palabras.
Pequeñas cosas hacen feliz a esta cantautora, tomarse un café con un amigo, reencontrarse con gente que quiere, leerse un libro de Isabel Allende, autora que adora y cree conocer a profundidad de tanto ojear sus textos, cargados de conmovedoras historias familiares.
Como la Allende desde la literatura, Hevia siente que ha podido contactar con seres maravillosos mediante sus canciones, por ejemplo el tema Ausencia, además de traerle vivencias desgarradoras, le permitió conocer a Sonia Silvestre. "Me descubrí un día cantándosela en Dominicana porque no nos dio tiempo a grabarla", confesó.
Aunque en materia de cariño afirma rotundamente que quiere a todas sus composiciones por igual.
Violeta Parra con Gracias a la vida, y La flor de la canela, aún deleitan a la cantautora cuyo gusto permanece invariable tras más de tres décadas de carrera artística y si le preguntan por el principio la respuesta se redondea.
"Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat fueron mis dos volcanes, generaron en mí un estremecimiento que permanece, porque yo creo que la poesía no responde a un código de modernidad, ella desnuda es o no es", apuntó.
Para muchas personas, Hevia también construye poesías, sabe estremecer a distintas generaciones con su timbre de voz particular y dulce, capaz de infundirle un sentido dramático exclusivo a la interpretación.
"Su obra nos enamora y nos ensancha", exclamó sobre ella el destacado compositor y pianista José María Vitier cuando en 2014 el Consejo de Estado de Cuba le confirió a Hevia la Medalla Alejo Carpentier, en reconocimiento a su aporte a la cultura nacional.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.