Novedad editorial
Presentan en Chile el «Cancionero Popular de Violeta Parra»
Como parte de la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra, y en el marco del Plan Nacional de la Lectura, nace el Cancionero popular de Violeta Parra que se presentó ayer en un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago de Chile.
Como parte de la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra, y en el marco del Plan Nacional de la Lectura, nace el Cancionero popular de Violeta Parra que se presentó ayer en un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago de Chile.
Portada del «Cancionero Popular de Violeta Parra».
Con un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago y la instalación de un muro que invita a responder la pregunta "¿Dónde lees tú?", este domingo el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, encabezó la celebración del Día Internacional del Libro, instancia organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que cada año pone el énfasis en la promoción de la lectura en cada una de sus dimensiones, la formulación de acciones concretas de parte del Estado y, especialmente este año, la búsqueda y visibilización de los diferentes espacios y formatos para la lectura.
Durante la intervención ciudadana, se presentó el Cancionero Popular de Violeta Parra, publicación que contiene 20 obras de la cantautora chilena Violeta Parra, que fueron elegidas por la ciudadanía a través de redes sociales.
Entre el 16 noviembre del 2016 y el 31 de enero de este año, se invitó a la ciudadanía a escoger aquellas canciones más significativas del repertorio musical de la artista. En el proceso participaron más de 11 mil personas para votar las diez piezas más populares, a las que se sumaron a otras diez obras escogidas por la propia Fundación Violeta Parra.
El trabajo cuenta con la letra y partituras de Volver a los diecisiete, Arauco tiene una pena, Gracias a la vida, La jardinera y Maldigo del alto cielo, entre otras. Serán 140 mil ejemplares que este lunes se distribuirán de manera masiva y gratuita en todo Chile, que además estarán dedicados a Ángel Parra, hijo de Violeta Parra recientemente fallecido.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.