Novedad editorial

Presentan en Chile el «Cancionero Popular de Violeta Parra»

REDACCIÓN el 23/04/2017 

Como parte de la conmemoración de los 100 años de Violeta Parra, y en el marco del Plan Nacional de la Lectura, nace el Cancionero popular de Violeta Parra que se presentó ayer en un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago de Chile.

Portada del «Cancionero Popular de Violeta Parra».

Personas/grupos relacionados

Con un picnic ciudadano en la Plaza Gabriela Mistral del Parque Metropolitano de Santiago y la instalación de un muro que invita a responder la pregunta "¿Dónde lees tú?", este domingo el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, encabezó la celebración del Día Internacional del Libro, instancia organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que cada año pone el énfasis en la promoción de la lectura en cada una de sus dimensiones, la formulación de acciones concretas de parte del Estado y, especialmente este año, la búsqueda y visibilización de los diferentes espacios y formatos para la lectura.

Durante la intervención ciudadana, se presentó el Cancionero Popular de Violeta Parra, publicación que contiene 20 obras de la cantautora chilena Violeta Parra, que fueron elegidas por la ciudadanía a través de redes sociales.

Entre el 16 noviembre del 2016 y el 31 de enero de este año, se invitó a la ciudadanía a escoger aquellas canciones más significativas del repertorio musical de la artista. En el proceso participaron más de 11 mil personas para votar las diez piezas más populares, a las que se sumaron a otras diez obras escogidas por la propia Fundación Violeta Parra.

El trabajo cuenta con la letra y partituras de Volver a los diecisiete, Arauco tiene una pena, Gracias a la vida, La jardinera y Maldigo del alto cielo, entre otras. Serán 140 mil ejemplares que este lunes se distribuirán de manera masiva y gratuita en todo Chile, que además estarán dedicados a Ángel Parra, hijo de Violeta Parra recientemente fallecido.

Descargar cancionero (pdf)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.