22 Festival BarnaSants 2017
Inti-Illimani, vigor, pulso y músculo después de 50 años
La histórica formación chilena Inti-Illimani se presentó el pasado mes de marzo en el cuarto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants. Un concierto donde celebraron el centenario del nacimiento de Violeta Parra y el medio siglo de su formación como grupo y en el que Natalia Contesse actuó como invitada.
La histórica formación chilena Inti-Illimani se presentó el pasado mes de marzo en el cuarto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants. Un concierto donde celebraron el centenario del nacimiento de Violeta Parra y el medio siglo de su formación como grupo y en el que Natalia Contesse actuó como invitada.
Inti-Illimani, vigor, pulso y músculo después de 50 años.
© Xavier Pintanel
César Jara, Manuel Meriño y Daniel Cantillana afinando detalles de última hora.
© Xavier Pintanel
Inti-Illimani.
© Xavier Pintanel
Juan Flores, Efrén Viera, César Jara, Marcelo Coulon y Jorge Coulon.
© Xavier Pintanel
Jorge Coulon
© Xavier Pintanel
Marcelo Coulon.
© Xavier Pintanel
Daniel Cantillana.
© Xavier Pintanel
Efrén Viera.
© Xavier Pintanel
Christian González.
© Xavier Pintanel
Manuel Meriño.
© Xavier Pintanel
Juan Flores.
© Xavier Pintanel
César Jara.
© Xavier Pintanel
Camilo Lema.
© Xavier Pintanel
Inti-Illimani.
© Xavier Pintanel
Natalia Contesse cantando con los Inti-Illimani «El amor» de «Canto para una semilla».
© Xavier Pintanel
Natalia Contesse.
© Xavier Pintanel
Natalia Contesse cantando «Hace falta un guerrillero» con guitarra traspuesta campesina.
© Xavier Pintanel
Juan Flores, César Jara y Marcelo Coulon.
© Xavier Pintanel
Jorge Coulon con el «rondador», una flauta de origen ecuatoriano.
© Xavier Pintanel
Inti-Illimani.
© Xavier Pintanel
Inti-Illimani.
© Xavier Pintanel
Fin de fiesta con Inti-Illimani.
© Xavier Pintanel
Inti-Illimani protagonizó el cuarto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en un concierto en el que triunfó y vendió todos los boletos.
Los Inti cruzaron el océano en un viaje relámpago en donde el BarnaSants fue su único destino europeo al haber aplazado su gira por el viejo continente. La ocasión se lo valía: la celebración de los cien años del nacimiento de Violeta y los cincuenta de la formación de la propia agrupación.
La histórica formación chilena mostró un repertorio antológico en donde lógicamente abundaron las creaciones de Violeta Parra desde Lo que más quiero hasta Run-run se fue pa'l norte —ya en los bises—, pasando por Arriba quemando el sol, Rin del angelito, La exiliada del sur, El amor y Hace falta un guerrillero; estas dos últimas con la voz de Natalia Contesse, invitada de los Inti, en lo que fue un acierto más de la noche.
No faltaron temas de las primeras épocas como Mi chagrita caprichosa —rebautizada por Gilbert Favre, de quien la aprendieron, como Sanjuanito— o Charagua de Víctor Jara —de quien también interpretaron El arado y El aparecido—; hasta temas de su último trabajo Teoría de cuerdas como La calle de la desilusión —con la que abrieron el concierto—, La desnudez de Mario Agüé y La pequeña Lima.
La histórica formación chilena mostró vigor, pulso y músculo a sus cincuenta años, en parte porque ha sabido incorporar a los miembros jóvenes en el ADN "Inti" más allá de las puras relaciones profesionales.
Inti-Illimani se encuentra en estos momentos ultimando un trabajo dedicado a la obra de Violeta Parra en el participan, entre otros, Joan Manuel Serrat (Volver a los diecisiete), Silvio Rodríguez (Arauco tiene una pena) y Pablo Milanés (Paloma ausente).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.