XXI Feria Internacional Cubadisco 2017
La trova, protagonista de la Feria Internacional Cubadisco 2017
Del 13 al 21 de mayo próximo tendrá lugar, en esta ciudad, la XXI edición de la Feria Internacional Cubadisco 2017, cita que estará dedicada en esta ocasión a la Trova tradicional, la Nueva Trova, y a los 150 años del natalicio de Sindo Garay.
Del 13 al 21 de mayo próximo tendrá lugar, en esta ciudad, la XXI edición de la Feria Internacional Cubadisco 2017, cita que estará dedicada en esta ocasión a la Trova tradicional, la Nueva Trova, y a los 150 años del natalicio de Sindo Garay.
XXI Feria Internacional Cubadisco 2017
ACN - La más importante fiesta de la discografía cubana también recordará los 50 años del Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta, convocada por la Casa de las Américas, anunció hoy en conferencia de prensa el Comité Organizador.
Al evento, que se efectuará en varios escenarios de la capital, asistirán artistas de Puerto Rico, Colombia, Brasil, República Dominicana, Venezuela y Suiza.
Durante nueve días Cubadisco propone presentaciones de discos y audiovisuales, visitas especializadas, exposiciones y conciertos de músicos nacionales y extranjeros.
Estos encuentros tendrán entre sus sedes principales el Teatro Nacional, que acogerá inauguración y clausura, el Teatro Mella, la Casa del Alba Cultural, el Pabellón Cuba, los jardines de La Tropical y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Por su parte la esperada noche de las premiaciones se efectuará en el Teatro Astral el día 13.
En las nominaciones al apartado de Trova, género al que está dedicado el evento, sobresalen los discos Más, de Frank Delgado; Flores del futuro, de Pablo Milanés y Miguel Núñez; Como si fueran mías, de Eduardo Sosa; Te doy otra canción, de Nelson Valdés; y Que se haga la luz, de Tony Ávila y su grupo.
El programa del evento contempla, además, el tradicional Simposio, espacio dedicado al intercambio entre especialistas sobre cuestiones de vital importancia para la industria discográfica actual y musical en general.
Durante el mes de abril han tenido lugar los Cubadiscos provinciales, encuentros en los que los trovadores han sido los protagonistas.
Además de las actividades previstas, y convocado por el Instituto Cubano de la Música, en cada territorio tiene lugar una gran trovada que lleva por título Te doy una canción, en la que participan trovadores de la Asociación Hermanos Saiz y artistas consagrados y aficionados.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.