Inti Illimani Histórico encabezará cumbre chilena en Pompeya y graba con Cigala
Además, el grupo estará presente en los 50 años de la versión folclórica del Festival de Cosquín, homenajeando a Mercedes Sosa.
Además, el grupo estará presente en los 50 años de la versión folclórica del Festival de Cosquín, homenajeando a Mercedes Sosa.
Por Álvaro Farías R. para El Mercurio
Horacio Salinas, líder de Inti-Illimani Histórico, está de fiesta. Y no es porque esté de cumpleaños, sino porque esta semana le fueron confirmados una serie de eventos que esperaba con ansias.
La primera buena nueva es que acaban de terminar de grabar dos temas fundamentales para su próximo disco de canciones infantiles, llamado tentativamente "Inti Illimani Histórico para niños". Uno de ellos fue grabado con Diego El Cigala, cantante de flamenco que se presentó el sábado pasado en Santiago. De hecho, aprovecharon su visita para hacer el registro de La Tarara, "una canción compuesta por Federico García Lorca", cuenta Horacio Salinas.
Otro de los invitados es la cantante peruana Eva Ayllón, quien grabó ayer No me cumbén, "un clásico de la música afro-peruana", explicó el mismo Salinas.
Paralelamente al trabajo en su nueva producción, esta semana confirmaron que participarán en la cumbre de músicos chilenos en Nápoles, donde incluirán una actuación en el mítico escenario de Pompeya, el mismo donde en 1971 se registró el documental "Pink Floyd: Live at Popeii", lugar en el que el grupo británico interpretó canciones como "Echoes", "A saucerful of secrets" y "One of these days". El concierto en Italia se realizará en julio de 2010 junto la Sinfónica del Teatro San Carlo de Nápoles, y será parte de una serie de conciertos que realizará una "selección chilena" de músicos aún por definir, encabezada por la banda de Salinas. Dentro de las locaciones se contempla la Plaza del Plebiscito, en el centro de Nápoles, frente a la basílica, y escenarios naturales como Pompeya y las ruinas de Pestum.
"Será una oportunidad para mostrar artistas que han dejado una raíz profunda en la música chilena junto a otros más contemporáneos", analiza Salinas.
Para iniciar el buen año que les espera, Inti Illimani estará en enero en la celebración de los 50 años del Festival de Cosquín en Argentina, junto a Víctor Heredia. "Interpretaremos seguramente 'Un son para Portinari', nuestra canción que Mercedes Sosa hizo famosa en Argentina".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.