Novedad discográfica
Sandra Rehder presentó «Canción Maleva»
La cantante y letrista argentina presentó el pasado 11 de mayo Canción Maleva (Icaria 2017) en la sala Jamboree de Barcelona, su séptimo disco, con el que celebra sus 15 años en esa ciudad.
La cantante y letrista argentina presentó el pasado 11 de mayo Canción Maleva (Icaria 2017) en la sala Jamboree de Barcelona, su séptimo disco, con el que celebra sus 15 años en esa ciudad.
Sandra Rehder en la sala Jamboree de Barcelona.
© Isabel Llano
Sandra Rehder con su banda.
© Isabel Llano
De izquierda a derecha: Gustavo Battaglia, Sandra Rehder, Horacio Fumero, Roger Blàvia y Marcelo Mercadante.
© Isabel Llano
Sandra Rehder es la voz del tango en Barcelona. Intérprete, productora y poeta, en su actuación en el club de jazz Jamboree, estuvo acompañada del guitarrista Gustavo Battaglia, Marcelo Mercadante en el bandoneón, Horacio Fumero al contrabajo y Roger Blàvia, percusión.
La interpretación de Libertango introdujo el programa. Luego, la cantante hizo su entrada en el escenario para ofrecer una versión de Corrientes y Esmeralda, incluida como primer tema en el nuevo trabajo discográfico.
Canción Maleva incluye 12 temas y un bonus track, con la dirección y arreglos de Gustavo Battaglia y Marcelo Mercadante. Son canciones a ritmo de tango, milonga, tonada puyana, vals y candombe. Sandra Rehder es la autora de la letra de tres canciones y la música de una.
En el concierto se interpretaron todos los temas del disco, de este modo escuchamos música de grandes del género como Gardel, Rosita Quiroga, Aníbal Troilo o Piazzolla y letras de Alfredo Le Pera, Enrique Cadícamo, Homero Manzi y Horacio Ferrer, entre otros.
Musicalmente, la cantante estuvo especialmente brillante en Apología Tanguera, Qué tango hay que cantar y la emotiva Tonada del domingo, esta última con letra y música de la mendocina, dedicada originalmente a su amigo e infalible guitarrista Gustavo Battaglia. En la noche del Jamboree esta tonada estuvo dedicada a todos los amigos de la cantante presentes en la sala, a quienes agradeció el apoyo en la producción de este disco.
Propio del tango, en el disco no faltan las canciones a la decepción amorosa. Canción Maleva incluye Deschave pasional, con letra en lunfardo de Rehder, a partir de una historia de amor virtual que le sirvió de inspiración. En la línea de reírse de las propias desgracias está el vals Un momento, al estilo de los versos de Ferrán Fernández, como el recitado por Rehder a manera de epílogo de ese vals: "ella me dijo que nunca pensaba en mí/yo también le dije la verdad/que tampoco/pero muy a menudo".
La preocupación por el acontecer social y político también cuenta con referencias en el tango. El tiro final, con letra de Sandra Rehder, fue precedido por una crítica a la ley del 2x1, que se está pensando aplicar en Argentina, para liberar o reducir las penas de represores apresados por violación de Derechos Humanos.
La actuación se fue consolidando a medida que iban sonando las canciones del programa. La intérprete dijo haber trabajado muchísimo para esta presentación, era un muy importante. Esperemos que todo el esfuerzo y pasión que hay en Canción Maleva se pueda seguir escuchando en directo.
Sandra Rehder y Gustavo Battaglia, se presentan el próximo 26 de mayo en El Foro, Barcelona. Una nueva oportunidad para vivir la fuerza del tango y la poética argentina desde Barcelona.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.