Novedad discográfica

Natalia Lafourcade, una musa contemporánea que va contra la corriente

AGENCIAS el 15/06/2017 

La mexicana Natalia Lafourcade quería "bajar de la nube" en la que vivía tras el éxito de su disco Hasta la raíz (2015) y para ello decidió "esconderse" del mundo y componer un álbum "íntimo", con el que ir aún más contra la corriente musical pero "sin atacarla".

Portada del disco «Musas» de Natalia Lafourcade.

EFE - "Sería un error hacer música más moderna porque los chavos están escuchando eso, no es mi papel en este mundo de la música, soy muy afortunada por traer algo de antes a las nuevas generaciones", dijo hoy Natalia Lafourcade en entrevista con Efe en Miami, un día antes de que la gira con motivo de su más reciente trabajo, Musas, pase por esa ciudad de EE.UU.

En Musas, su quinto álbum de estudio, la artista viaja al pasado, a una época en la que ella misma reconoce que le gustaría vivir, con cinco canciones originales y siete versiones de clásicos de, entre otros, Simón Díaz, Agustín Lara y, con la que más se "identifica", Violeta Parra.

En canciones como Mi tierra veracruzana, Qué he sacado con quererte y Rocío de todos los campos, la voz de soprano de Lafourcade suena más ligada que nunca a la cultura musical de su país.

Parte de la "culpa" del sonido del álbum la tienen Los Macorinos, un dúo de ilustres veteranos de la guitarra formado por el mexicano Miguel Peña y el argentino Juan Carlos Allende, con los que Lafourcade forma un equipo que superó todas las "brechas generacionales": a falta listas de Spotify, los tres tuvieron que reunirse y organizar cenas.

"Es mucho más bonito, uno se malacostumbra a la inmediatez de todo", afirma.

De esas sesiones surgió un disco "grabado en vivo, como en los viejos tiempos", según la cantante nacida en Ciudad de México, pero criada en tierras veracruzanas, y que preparó "a escondidas" de su discográfica, para que nadie "contaminara" su idea de hacer música "por hacerla y ya".

Una persona tuvo que convencer a Lafourcade de que la belleza de Musas merecía ver la luz, porque la intención inicial de la intérprete era dejarlo en un cajón y simplemente utilizarlo para "bajar de la nube" de Hasta la raíz y "aterrizar en la música".

"No quería que nadie me dijera que había que superar el éxito de Hasta la raíz", afirmó la artista, quien con ese disco logró el Grammy al mejor álbum latino de rock, música urbana o alternativa en 2016.

Con el mismo trabajo arrasó en los Grammy Latino de 2015 con cinco gramófonos dorados, incluidos los de Canción del Año, Grabación del Año por Hasta la raíz, la canción que daba nombre al disco y que en Youtube suma casi 70 millones de visionados.

El listón estaba alto pero Lafourcade quería alejarse de ello y por ello se refugió en el sonido acústico de Los Macorinos y con la intención de que suenen escenas "cotidianas y normales de la vida".

"Una familia en su casa mientras cena, una pareja mientras hace el amor, una mamá que trata de dormir a su bebé, una nieta con su abuela, esos son los mejores lugares para escuchar Musas", explicó.

Lafourcade quiere sentirse así "cerca de la gente del campo", como lo estaba la fallecida Violeta Parra, una de sus musas junto a Edith Piaf, Nina Simone o Omara Portuondo, que colabora con ella en Tú me acostumbraste.

El proceso de composición de Musas fue tan productivo que de aquellas sesiones con Los Macorinos, que la acompañan también en su gira, salieron 30 canciones.

Por ello, habrá un segundo volumen de Musas, lleno de raíces mexicanas y aún sin fecha de salida.

Tú sí sabes quererme, original de Lafourcade, fue el primer sencillo del álbum. Vio la luz en el mes de enero y acumula más de 22 millones de reproducciones de su vídeo en Youtube y 29 millones de escuchas en la plataforma de streaming Spotify.

Con tal éxito, la artista se confiesa con "suerte" cuando la gente sigue escuchándola en vez de pensar que está "loca".

Porque en un mundo acostumbrado a comer "hamburguesas y papas fritas", ella insiste en ir en contra de la corriente, tan solo porque quiere y puede hacer la música "que le gusta".

"La música tiene que ser algo que me fascine, porque si no me moriría en vida", sentencia Lafourcade, musa al mismo tiempo de la música mexicana contemporánea.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.